>

Blogs

Juan Carlos Caso

El Ojo del Bastón

Feria del libro. Suspenso en accesibilidad universal.

folletoferialibro1

El ojo del bastón, no quiso perderse la feria del libro de Cáceres y así poder disfrutar de ella como cualquier otro ciudadano, pero la realidad nos sigue poniendo obstáculos para alcanzar la Accesibilidad Universal para todos.

Un suspenso generalizado, salvo algunas excepciones a la Organización, libreros, editoriales y autores.

El primer detalle que observa el ojo del bastón, comienza con la información que facilita la Organización a través de sus folletos (foto superior) y la cartelería. No disponen de la información en otros formatos como tinta ampliada, Braille… y por lo tanto las personas con baja visión o ceguera no pueden acceder a la misma. Esto se solucionaría incorporando el famoso código BIDI o QR en los folletos y cartelería, que se tarda apenas 30 segundos en crearlos. Con los teléfonos actuales se captura el BIDI que nos lleva a la web y los lectores/narradores nos proporcionan toda la información. Así de sencillo es. Por lo tanto, suspenso en la Accesibilidad Universal a la Información.

La segunda observación que hace el ojo del bastón, es ver que las casetas siguen siendo las mismas y comprobamos como las personas en silla de ruedas sin motor tiene el mostrador de libros a la altura de sus frentes, algo mejor (la visión del mostrador) la tienen las que van en sillas eléctricas o scootter por ser un poco más altas que las sillas tradicionales. Solo observé que había un expositor que tenía su mostrador frontal con todos los libros en pie y el tablero con un grado de inclinación de tal manera que desde la silla de ruedas o personas con baja altura podían ver toda la exposición de libros de dicha caseta. Por lo tanto, suspenso en Accesibilidad Universal en barrera arquitectónica.

Dispuesto a iniciar mi búsqueda particular, pregunté a varios libreros por “libros de lectura fácil” y “libros con formato accesible”. La cara de póker que me ponían ya me hacía predecir el grado de éxito de mi búsqueda .”No tenemos”, “no me suena” o “recuerdo que hace tiempo se hizo una edición de clásicos sin éxito…” estas eran sus respuestas y como mucho me indicaban la sección de cuentos infantiles de primera lectura. No, esto no es lo que busco. Busco libros como ·El diario de Ana Frank” que en los club de lectura fácil de asociaciones como las de Síndrome de Down están leyendo. Las caras de póker volvían a sus rostros.

Tengo que reconocer que encontré un par de casetas que en gran parte quedó satisfecha  mi búsqueda. Concretamente en la del librero D. Alfonso A. (por razones obvias no menciono el nombre de la librería que además tengo una parte de nexo de unión familiar). Atendido por una de sus empleadas, me ofreció varios libros (fotos inferiores) que cumplían con las exigencias de “libros de lectura fácil” y “libros accesibles”. Comprobando que el tamaño de la letra es algo más grande, su expresión es sencilla y no técnica, incorpora pictogramas para la comprensión cognitiva y además incluye un CD-ROM y en su contraportada un Código BIDI para que los ciegos o con baja visión tengan su acceso al contenido del libro en plataforma digital. !EUREKA, FANTÁSTICO, MARAVILLOSO, POR FIN! exclamé. Me lo compro. El problema, era que no dejaba de ser un libro infantil y yo quería un libro así o parecido pero para más adulto

pictolibro1pictolibro3

La empleada de Alfonso, me indicó que sí hay libros, novelas que vienen con lectura fácil pero que no vienen destacados en los pedidos ni en los propios libros con ningún tipo de distintivo. También me comenta que cada día es más habitual encontrar los libros de los grandes autores o más comerciales en otros formatos cono los e-book. Misión casi imposible que pequeñas editoriales dispongan en otros formatos las obras de autores locales o de menor renombre, cerrando las puertas a otros potenciales clientes que harían aumentar sus ventas.

Tengo que agradecer a Alfonso en nombre de la discapacidad que su librería es muy accesible (hay otras que también cumplen esta condición) pero además este es el tercer año que tiene a personas con síndrome de Down haciendo prácticas en su librería. Gracias Alfonso A.

A pesar de esto, en general suspenso en concienciación empresarial sobre Accesibilidad Universal.

 Entre otras observaciones, el ojo del bastón reparó, que ninguna caseta tuviera un apartado con las 26 obras que este año se presenta y por supuesto tampoco un apartado exponiendo “Las obras que se presentan hoy son estas”. Algunas casetas ni siquiera disponían de las obras para su venta a pesar de haberlas pedido a las editoriales. Tampoco vi que los autores recorrieran o visitaran las apena docena de casetas al menos para cerciorarse que disponían de su obra. Me consta que ha habido alguna excepción con algún autor local.

Para finalizar, tengo que decirles que voy a adquirir dos obras de autores locales, una sobre las construcciones ocultas en Cáceres y otra sobre la fortuna oculta de los Coen también en Cáceres. Como dice cierta empleada de librería “dos caramelos literarios” que mandaré al formidable servicio bibliográfico de la ONCE (SBO) para que gracias al convenio que tienen desde hace décadas con la sociedad general de autores (SGAE), este servicio exclusivo para afiliados pueda disponer en Braille o formato digital, podamos disfrutar de esos “caramelos literarios”. Que por otro lado, se me ocurre que no estará mal que el mundo de la discapacidad tuviera una representación en la feria del libro donde nos expliquen y expongan todo el material que nos facilite la Accesibilidad Universal para todos.

Esperando que el próximo año tengamos una feria del libro más inclusiva y accesible.

Reciban un cordial saludo y no se olviden de sonreír.

Juan Carlos Caso Moreno

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Soy un cacereño con discapacidad visual severa. Lucho porque mi entorno sea un lugar mejor para todos y para ello tiene que cumplir la máxima de Accesibilidad Universal. Con este blog pretendo trasladar a la sociedad las vivencias, visión y movilidad desde el punto de vista de las personas con discapacidad y movilidad reducida. De ahí el título del blog “el ojo del bastón”.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30