>

Blogs

Juan Carlos Caso

El Ojo del Bastón

Concejales/as con techo de cristal, se suben al bus de la accesibilidad.

paradacmedico33

Mucho queda por hacer en esta ciudad por la Accesibilidad Universal, pero la “Revolución de los Capacitados” ya está aquí y es imparable.

En los tiempos que corren, el “oficio” de político está muy desprestigiado y bien ganado a pulso  se lo tienen merecido, pero como se suele decir “entre la multitud silenciosa, siempre destaca el que hace ruido”. En este caso, entre los que hacen mucho ruido pero dan pocas nueces hay concejales con techo de cristal que sin hacer ruido van repartiendo algunas nueces y me consta que si no fuera por el techo de cristal del poder, darían más nueces.

Quiero creer que NO todos los políticos son iguales y a pesar de estar sometidos a la disciplina de partidos y a la obstentación del poder entre los más antiguos, a pesar de esos techos de cristal a los que están sometidos las nuevas hornadas de políticos, se empieza a vislumbrar un cambio esperanzador donde al menos tanto en los viejos partidos como en los nuevos se empieza a notar que te escuchan, te entienden y hasta llegan a empatizar en algunos casos.

No puedo presumir de tener amigos al menos en la política local pero si puedo decir que hay buenas personas dedicadas a la política en esta ciudad, aunque suelen ser las que tienen ese techo de cristal, bien sean porque están en la oposición, o no tienen el protagonismo que debieran en sus partidos o dentro del gobierno local.

Un ejemplo de lo que estoy relatando se puede atribuir en la persona del Sr. Víctor Bazo, concejal de obras y participación ciudadana. Un jóven político bien preparado académicamente (como casi todos los que conforman el pleno del Ayto. de Cáceres). Un concejal jóven que de momento pasa desapercibido hasta en los plenos por su prudencia y saber estar, donde se le puede apreciar como gestualmente se incomoda cuando ciertos concejales de uno y otro lado se bajan a las cloacas del “y tú más”.

Además de su capacidad de trabajo, lo que más me interesa destacar de él, es su disposición de escuchar y debatir desde la cercanía, sin radicalismos ni extremismos y en ningún caso se le atisba soberbia, prepotencia ni autoritarismo. Me da la sensación que en este caso sí se cumple con el político que viene a servir a la ciudadanía. No es perfecto pues también comete sus errores y desde la cercanía también se  aprecia que lo tienen limitado en poder hacer más cosas de las que él quisiera hacer. Lo mejor que tiene es su grado de sensibilidad sobre todo con los más débiles con discapacidad o movilidad reducida, no se si porque es innato en él o porque le toca de cerca y como cuidador sabe lo duro que es tanto física pero sobre todo emocionalmente las dificultades a las que se enfrenta día a día para dignificar la vida de estas personas y sus cuidadores. Mirarse al espejo y saber que él tiene en sus manos un cierto poder como concejal para poder contribuir a esa dignificación, debe de ser un plus como servidor público y ser humano.

Le conozco desde la legislatura pasada y desde entonces he mantenido un contacto fluido, en algunas ocasiones me ha “hecho más caso que en otras” (techo de cristal), pero siempre receptivo y amable. A Víctor Bazo le debemos su contribución a que en mi barrio haya un parque infantil, gracias al compromiso que adquirió con un niño de 8 años (entonces) llamado Jorge. Ahora este niño le pide unas canchas deportivas que no hay en el barrio.

Le he visto hablar con niños y mayores con una educación y respeto que se le debe presuponer a todos y además con una sensibilidad añadida hacia estos colectivos a los que les hace mucha falta.

En noviembre del 2017 hablé con Víctor y le entregué mi aporte a los presupuestos participativos haciéndole una serie de demandas en general para toda la ciudad y en particular para mi barrio Residencial Ronda y recordarle que hace más de 6 años le vengo pidiendo la mejora de San Blas.

Hoy tengo que decir que sigue cumpliendo su palabra y se están instalando las paradas Accesibles en la calle Emilio Cardenal (R. Ronda) y en el centro médico “San Jorge” de Mejostilla. Faltan aún las que deben estar en frente de cada una (fotos) pero espero que estén pronto, además de los reductores de velocidad y semáforo con pulsador en la calle mencionada.

paradacasa222

paradacmedico22

Si bien aún le sigo reprochando a Víctor que en el barrio de San Blas no se ha hecho nada en los 7 últimos años donde le vengo pidiendo reiteradamente que al menos rebaje el acerado de la entrada de vehículos a las dependencias de Valhondo (foto) que no entiendo por qué  no se ha hecho aún y sabe perfectamente que hay personas en silla de ruedas que tienen que ir por la carretera arriesgando la vida y la de los demás por no estar hecho este rebaje. Víctor tóma este asunto como un reto personal pues sabes que esto no es un imposible o como dicen otros concejales “inviable” y es justo y necesario.

sanblas33

No  estaría mal que algún partido político llevara para las próximas elecciones, en sus programas un plan integral para este barrio de San Blas, igual que en Espíritu Santo, Llopis Iborra… barrios muy antiguos donde viven muchos mayores y con movilidad reducida que apenas pueden moverse por sus calles por falta de accesibilidad. Donde estas personas se ven recluidas en sus casas como auténticas cárceles de oro por no poder transitar por las calles de su barrio.

Además es justo y necesario que este Ayto haga unas verdaderas rutas de itinerarios accesibles que comuniquen con el centro y estas rutas estar disponibles en la web y/o APP´s para el teléfono.

Como he dicho al principio, queda mucho por hacer en esta ciudad en Accesibilidad universal y el tiempo de la Revolución de los capacitados ya está aquí. Esta Revolución necesita del compromiso de todos, políticos incluidos. Con concejales como Víctor Bazo estoy seguro que lo conseguiremos antes.

Se dice que el halago debilita, pero desde pequeño me enseñaron que reconocer que alguien está haciendo las cosas bien, no es un halago sino un justo reconocimiento a su esfuerzo (siempre mejorable). Hoy toca reconocer esa labor, pues también recibe y  seguirá recibiendo mis críticas y opinión constructiva como hago con todos los políticos de esta ciudad. Siempre con el objetivo de exigirles lo máximo como servidores públicos para que esta magnífica ciudad sea de todos y disfrutarla por todos dignificándola con la plena Accesibilidad Universal.

Un saludo y no se olviden de sonreír.

Juan Carlos Caso Moreno

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Soy un cacereño con discapacidad visual severa. Lucho porque mi entorno sea un lugar mejor para todos y para ello tiene que cumplir la máxima de Accesibilidad Universal. Con este blog pretendo trasladar a la sociedad las vivencias, visión y movilidad desde el punto de vista de las personas con discapacidad y movilidad reducida. De ahí el título del blog “el ojo del bastón”.


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930