Feria del libro 2019. La accesibilidad.
Hoy el “ojo del bastón” no ha querido faltar a la cita de la “Feria del libro” en Cáceres.
Tengo que decirles que he encontrado gratificantes mejoras en accesibilidad que os contaré más adelante y que estoy seguro que será de vuestro interés.
El año pasado hice una serie de observaciones para la mejora de la accesibilidad tanto física de los libros como del acceso a la información e incluso en los propios libros. Este año 2019 no he apreciado cambios en la estructura de las casetas y siguen siendo accesibles para las personas que van a pie pero no para las que van en sillas de ruedas donde se solucionaría poniendo los libros en atriles como ejemplo.
Quien me conoce, sabe bien que soy un gran defensor de la accesibilidad universal en todos sus términos y en este caso en el del acceso universal a la información. Para la consecución de este objetivo defiendo la incorporación de los pictogramas, códigos QR y la lectura fácil, utilizando los medios tradicionales como el papel pero también los medios digitales como son las web, PDF, audios, etc. Las leyes de accesibilidad universal como pueden ser la ordenanza de Cáceres o la autonómica Ley 11/2014 de 9 de diciembre, obliga a todo el mundo que la información que ofrezcan al público debe estar al menos en dos formatos accesibles. La importancia de cumplir estas condiciones llega a tal punto que se ha conseguido que en los medicamentos se incorporen los códigos QR en sus cajas.
Al dar esta mañana el paseo por la feria, lo primero que fui a buscar es la cartelería y el libro del programa, mi desilusión fue comprobar que sólo estaba en formato papel sin incluir un código QR para que los que no podemos leer por nuestra dificultad visual pudiéramos a través de la captura del código con nuestros teléfonos inteligentes acceder a la información que la Organización tiene colgada en la Web donde podemos descargarnos el PDF del programa o escucharlo directamente a través de un audio. La web está magníficamente accesible, pero si hubieran incorporado el código QR en los carteles, folletos y el mismo libro de programa (como la foto que adjunto a continuación), hubiera sido perfecto. Espero que el próximo año se tuviera en cuenta.
Si bien cada día voy encontrando en los puestos más libros adaptados en pictogramas con inclusión de CD´s y códigos QR para los más peques, pero echo en falta más libros en este formato para las personas adultas con problemas cognitivos y en lectura fácil, haberlos, los hay aunque cuando preguntas por ellos en alguna librería todavía ponen cara de extrañeza.
Hoy quiero destacar un puesto en concreto pues he salido encantado de la oferta que tienen. Han querido fusionar lo tradicional con lo moderno para hacer un producto maravilloso. Te ofrecen hacerte un cuento exclusivo personalizado donde el protagonista es la persona que tú quieras con sus características propias personales como pudiera ser tu hijo, nieta, etc. La gran maravilla es que en cada página del cuento incorpora un dispositivo de reproducción de voz que a través de un altavoz incorporado en la parte trasera del cuento te va relatando el mismo. Incorpora una introducción de voz que se dirigirá directamente al niño hablándole de sus predilecciones y gustos, o lo que tú quieras que le digan al niño o niña. Me he permitido el lujo de hacerles unas sugerencias para que sea aún más accesible como son la incorporación de pictogramas y los códigos QR. Ha sido una conversación muy gratificante y vaya desde aquí mi máximo agradecimiento. Si van por la ferie no dejen de pasar por esta caseta porque estoy seguro que cuanto menos saldrán con una sonrisa pensando la carita de sorpresa que el más peques de la casa tuviera un libro de estas características.
Un saludo y no se olviden nunca de sonreír.
Juan Carlos Caso Moreno