>

Blogs

Mª Carmen González Rivas

Con Otra Mirada

El valor de seguir adelante

Son muchas las personas a lo largo dela historia,  personas cercanas o incluso nosotros mismos que hemos pasado por circunstancias adversas, y hemos podido superarlas y seguir adelante. En mayor o menor medida este tiempo que nos ha tocado vivir a día de hoy, también nos plantea ese reto para poner todo de nuestro parte para poderlo conseguir. Pero ¿dónde encontrar a veces, ese impulso que hace que al final te levantes? Nos sugiere el estribillo de una de las canciones de Laura Pausini.

 

La Resiliencia

En estos meses atrás se trataba de resistir, valernos de todo lo que podíamos para hacer que no se apagara nuestro empuje. Pero ahora es distinto “se trata de iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma vivido”, nos dice Boris Cyrulnik.

Boris Cyrulnik, es un  neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo francés, que ha centrado sus investigaciones entorno al concepto de resiliencia, pero ante todo hizo vida su teoría como persona que pudo salir adelante tras la experiencia vivida en los campos de concentración de Alemania, cuando tan solo era un niño.

 

El término de resiliencia cuyo uso principal proviene de la física, nos habla de aquella capacidad que tiene un material para recuperar su forma, después de sufrir una deformación. En ese sentido, los materiales o estructuras más resistentes son aquellos que son más flexibles, considerando que esta es una cualidad que les permite volver a su estado original.

De esa manera la resiliencia es conocida hoy en día como esa capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar, para hacer frente a las adversidades de la vida de forma constructiva, transformando el dolor vivido en la fuerza motora para superarse y salir fortalecida de ella.

 

¿Cómo hacer ese proceso?

“Lo que trae toda circunstancia adversa o trauma es darnos cuenta de nuestra propia vulnerabilidad. Todos somos vulnerables, pero todos podemos ser resilientes. La resiliencia no es quitar obstáculos sino superarlos”. Nos dice Boris Cyrulnik. Pero si es así: ¿Cómo llevarlo a cabo?

Ante todo ese proceso comienza por:

1. Un primer paso, es la aceptación de nuestra propia vulnerabilidad pues es signo de nuestra humanidad. Y en esa misma línea, continuar ese proceso de aceptación en lo que hemos vivido y como decidimos hacerlo.

2. A partir de ahí, dar el paso a la elaboración como ese proceso que a nivel cognitivo y afectivo- emocional, nos permita que las cosas que han sucedido las coloquemos bien en nuestro corazón y nuestra historia. Es algo que podemos hacer solos o en compañía. Pero ante todo, es un proceso básico pues sustenta todos los demás para hacernos más cargo de nuestra propia vida, huyendo de caer en la victimización; que es lo que trae que en la mayoría de las ocasiones las cosas se enquisten, y nos metamos en un círculo vicioso de negatividad llevándonos a actitudes que puedan rozar con verdaderas patologías.

3. A continuación, hay que salir al encuentro de aquella parte de nosotros mismos “más sana”, que nos invitan a saber que se puede. Reconocerla, ser consciente de ella y rescatarla será un plus para ayudarnos a salir adelante. Toda persona cuenta con esa parte, es la que obedece a las cualidades y los talentos. Hay que aferrarse a ella. Realmente siempre ha estado ahí y siguen estando, esperando como aquella arpa del poema de Bécquer que estaba olvidada y llena de polvo pero deseosa de ser tocada.

Por todo ello si optamos por ser resilientes y tener ese valor para seguir adelante, estaremos optando a su vez por una actitud que se retroalimenta y que nos llena fuerza  e impulso para hacer lo que queremos: la motivación.  Produciéndose en nosotros cambios cerebrales que activan determinados mecanismos, que a su vez conducen a ser constantes en la consecución de objetivos. De esta forma conseguiremos ser más positivos y promover la salud mental.

 

La importancia de apoyarnos en los demás

Y por último también nos señala Boris Cyrulnik,- y también estoy convencida de ello- que nadie nos salvamos solos. Necesitamos de esas conexiones relacionales que también sean fuente de apoyo no solo en los momentos de mayor dificultad, sino siempre.

Así Tim Guenard, conocido también por ser uno de los padres de la resiliencia nos relata en su libro autobiográfico: Más fuerte que el odio, como su vida estuvo marcada por el dolor, maltrato y la violencia y como fue capaz de realizar todo un proceso que le valió para tener otra mirada sobre su propia historia.  En una de sus entrevistas comentó: En la vida real, cuando se escucha a la gente que se ha levantado después de vivir situaciones difíciles, uno se da cuenta de que nadie se levanta solo. Yo mismo he tenido personas en mi camino: el indigente que me enseñó a leer, papá Gaby (su padre adoptivo de los servicios sociales del Estado), la buena jueza y el padre Thomas. Todos son como regalos. El regalo más bonito en la vida son las personas que uno ha querido y quiere; y se necesita la vida entera para conocerlas”.

De ahí, también la importancia de dar cabida a la actitud del agradecimiento en la elaboración de nuestra historia a todos aquellos que nos acompañaron, como parte de ese proceso de convertimos en personas resilientes. Pues a su vez actúa como depósito del amor, para que verdaderamente podamos sostenernos y tener el valor para seguir adelante.

 

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Este blog pretende ser un espacio que nos ayude a adentrarnos en una nueva mirada. Donde mirarse y mirar la realidad de otra manera es posible siempre que nos retemos a ello. Igual que cuando hacemos una foto procuramos enfocar la imagen así también este blog quiere hacerlo. Pues en función de cómo nos enfocamos, de cómo es nuestra mirada así decidiremos mirar la vida con otra mirada más amable y positiva. Desarrollo mi actividad profesional como psicóloga y terapeuta de familia. Me encanta mi profesión y trato de seguir un estilo de trabajo y de intervención que se basa en creer y ayudar a las personas a conectarse consigo mismas para fortalecer sus recursos y vincularse para mejorar sus relaciones personales.


junio 2020
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930