>

Blogs

OSCEC

Palramus extremeñu

Estremaúra descalecía

Ola estremeñ@s!
¡Hola extremeñ@s!

Queremus partil con vusotrus un cantal delos añus 70 en el que se muestra de qué horma los grupus musicalis eran coscientis delo que se descalecía a Estremaúra. Ara semus los propius estremeñus los que mos bemus descalecíu i desaculau dela nuestra propia tierra.

Esti velequí es el atillu de Youtube

Queremos compartir con vosotros una canción de los años 70 en el que se muestra de qué forma los grupos musicales de la época eran conscientes de lo que se olvidaba a Extremadura. Ahora somos los propios extremeños los que nos hemos olvidado y apartado de nuestra propia tierra.

Este es el enlace de Youtube

 

Ara vos ponemus la letra del cantal en castillanu:

Ahora os ponemos la letra en castellano:

 

Extremadura es la tierra cuna del conquistador

Aquella que hasta al prohombre su nombre se le olvidó,

aquella que hasta al prohombre su nombre se le olvidó.

 

Hay regiones en España para las que nace el sol.

A mi extrema y dura tierra la penumbra le tocó,

A mi extrema y dura tierra la penumbra le tocó.

 

Mano de obra barata para otro pueblo señor

que poco a poco a sus hombres de nuestra tierra sacó,

Que poco a poco a sus hombres de nuestra tierra sacó.

 

Hombres que marcan su vida con la desesperación.

Tierra que algunos se empeñan en que se divida en dos,

tierra que algunos se empeñan en que se divida en dos.

 

Un muro le sirve a algunos para su lamentación,

nosotros necesitamos de murallas chinas, dos,

nosotros necesitamos de murallas chinas, dos.

 

Extremadura olvidada, tierra parda se secó,

lucharemos porque en ella empiece a salir el sol,

lucharemos porque en ella empiece a salir el sol.

 

Hombro con hombro y unidos extremeños a luchar

porque esta tierra dormida empiece su despertar,

porque esta tierra dormida empiece su despertar.

 

Que los hombres que marcharon vuelvan de nuevo al lugar

y en nuestra querida tierra tengan otra vez su hogar,

y en nuestra querida tierra tengan otra vez su hogar.

 

 

En estremeñu dizi assina:

 

Estremaúra es la tierra cuna del conquistaol,

aquella que ata al proombri el su nombri se l’olvidó,

Aquella que ata al proombri el su nombri se l’olvidó.

 

Ain regionis en España palas que tien nacencia el sol,

ala mi estrema i dura tierra la penumbra le tocó,

ala mi estrema i dura tierra la penumbra le tocó.

 

Manu d’obra barata pa otru puebru señol

que de a pocu a pocu alos sus ombris dela nuestra tierra sacó,

que poco a poco a sus hombres de nuestra tierra sacó.

 

Ombris que marcan la su vía cola dessasperación.

Tierra que angunus s’empeñan en que se divía en dos,

tierra que angunus s’empeñan en que se divía en dos

 

Un muru le cumpri a angunus pal su lamentu

nusotrus nessecitamus de murallas chinas, dos,

nusotrus nessecitamus de murallas chinas, dos.

 

Estremaúra descalecía, tierra parda se secó,

lucharemus porque en ella prencipi a salil el sol,

lucharemus porque en ella prencipi a salil el sol.

 

Ombru con ombru i uníus, estremeñus a luchal

porque esta tierra dormía prencipi el su dispertal,

porque esta tierra dormía prencipi el su dispertal.

 

Que los ombris que marcharun uelvan de nuevu al lugal

i ena nuestra quería tierra tengan sotra vés el su ogal,

i ena nuestra quería tierra tengan sotra vés el su ogal.

 

Temas

Blog sobre la lengua extremeña

Sobre el autor

Lo que nos proponemos con este blog es que la lengua extremeña se empiece a ver escrita. Para que vuelva a formar parte de la vida de quienes la empleaban habitualmente pero también para que la conozcan quienes han crecido al margen de ella. El objetivo, en fin, es que la gente recupere el contacto con una lengua que le es familiar pero que por vergüenza y desprestigio social ha ido desapareciendo. Iremos publicando artículos en las dos lenguas para que vayáis comparando y aprendiendo a descubrir el castúo o extremeño y, sobre todo, para que veáis que conocer la lengua extremeña es compatible con el uso habitual del castellano


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031