>

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

¿Condenados a ser pobres?

NACÍ pobre, soy hijo de pobre y Dios quiera que no muera como un pobre». Lo dijo un inmigrante subsahariano cuando fue detenido tras cruzar el estrecho de Gibraltar en un cayuco. Es una de las muchas miles de personas que han arriesgado su vida buscando el sueño de vivir mejor y poder ayudar a su familia. Sus vidas valen tan poco que les merece la pena jugárselas para llegar al paraíso occidental. Si nosotros estamos mal, ellos ni están. En España hay cada vez más pobres y algo de pobreza, pero ellos la mastican a diario porque nacieron y viven en medio de ella, en esa miseria que supone el no tener nada, ni lo más básico para poder subsistir.

Se habla mucho de los pobres y de la pobreza en el mundo, tanto desde la religión, como desde la filosofía, la economía o la política. Predica la religión católica que le es más fácil a un camello pasar por el hueco de una aguja que a un rico entrar en el reino de los Cielos y en otro pasaje se dice venid benditos de mi padre porque tuve hambre y me distéis de comer, tuve sed y me distéis de beber Ambos textos forman parte de toda una doctrina en la que se hace del pobre el principal destinatario de la misma. Debe seguir siendo así, sin despistarse ni entretenerse en cuestiones secundarias, aunque no de palabras vive el hombre.

Decía Carlos Marx que la acumulación de riquezas por un lado significa la acumulación de pobreza por otro y que esta situación origina la lucha de clases. En esa lucha, los pobres perderían una y otra vez porque no es la mejor manera de salir de la pobreza. Se lucha para reducir las desigualdades y se acusa al liberalismo, no sin razón, de predicar una igualdad estrictamente jurídica ante la ley, mientras permanece impasible ante los contrastes sociales de riqueza y pobreza, de cultura y analfabetismo. Todas las opciones políticas que van en esta misma dirección han fracasado una y otra vez porque es muy difícil salir de la pobreza si no es generando mayores riquezas y en esto no han resultado ser muy versados. Es verdad que habría que modificar un reparto del capitalismo injusto; no puede ser que el 10% de la población se reparta el 80% de las riquezas mundiales, pero no creo que esto sea suficiente.

Aunque el neopositivismo prescinde de la idea de Dios y la doctrina marxista sitúa en la ignorancia y el miedo el origen de la idea de Dios y de toda religión, estoy convencido que sigue siendo el mensaje de igualdad y de liberación de la religión católica uno de los mejores antídotos que se debe seguir desarrollando ante una pobreza que se ha cronificado. También necesitamos políticos y nuevas doctrinas económicas que busquen soluciones reales y que no se queden en la satisfacción de las necesidades puntuales mediante escasas subvenciones y subsidios que a medio plazo empobrecen a la persona, incluso en sus pretensiones vitales. Seguir luchando por el derecho a tener un trabajo digno y bien remunerado es una de las mejores maneras de generar riquezas y de erradicar la pobreza y es el mejor camino para aspirar a la realización plena.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31