>

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Con la Península de Sinaí

Dedico esta reflexión a las víctimas de la Península del Sinaí. Al menos 235 muertos y 109 heridos en un ataque contra una mezquita. Los hombres y mujeres de paz hacéis grande al ser humano. Descansad en Paz y gracias por vuestras vidas.

No podía faltar la pena y la tengo. En los últimos meses y años se sucede la barbarie asesina de la intolerancia y de la locura asesina. Se ha escrito mucho en los últimos años sobre el integrismo islamista, salpicado cada cierto tiempo por actos terroristas abominables en una lista en continuo aumento. Londres, Manchester, Pakistán, Bruselas, París, Madrid, Irak, Nueva York, Siria, Egipto y un largo etcétera son parte de esa barbarie en la que unos iluminados asesinos matan a inocentes en nombre de un dios que tan solo existe en sus mentes enfermas.

El Dios llamado Alá nos invita a atender al pobre y al necesitado, a rezar para ser mejores personas, a controlar las propias pasiones para sentirnos libres de ataduras internas y externas y, sobre todo, a amar y amar. Alá es grande, como lo es Dios. Las relaciones occidente y oriente, norte y sur han sido desiguales a lo largo de los siglos y hay épocas en las que los primeros han abusado de los segundos, pero eso no justifica la sinrazón de los actos terroristas.

La archiconocida frase de que “el tiempo pone a la gente en su sitio” no es cierta, es una patraña. Es una expresión inventada cuando no encontramos solución a una situación injustificable e incorrecta, que nos sobrepasa o hunde. El tiempo pasa y se termina y mientras tanto el ser humano experimenta infinidad de sensaciones, emociones y vivencias, adquiere habilidades y aprendizajes diversos, salen arrugas y canas y despedimos a demasiados seres queridos.

El tiempo en sí mismo es inerte, no hace nada, tan sólo es testigo del desgaste de la vida y del envejecimiento. Mientras eso ocurre los hombres y mujeres deberíamos crecer y adquirir madurez y capacidad para darnos cuenta de los errores propios y ajenos. Después buscar la manera de subsanar el fallo y mejorar lo que se esté realizando.

Si nos damos un paseo por la historia confirmaremos que el tiempo no la cambia, lo hace la especie humana. Las revoluciones surgen desde el descontento continuado por la injusta desigualdad, por las faltas de libertades de una mayoría causada por la dictadura de una minoría.

Se han padecido totalitarismos de todos los tipos y signos, porque la tiranía no tiene color ni ideología ni creencias, tan solo entiende del egoísmo descontrolado de los opresores. Cuando en una sociedad no se respeta la dignidad de los demás porque son más débiles o menos favorecidos o más pacíficos, entonces éstos adquieren el derecho a rebelarse y la obligación a defenderse y a velar por la supervivencia propia y de los suyos sin esperar que el tiempo pueda hacer algo para lo que no está capacitado. Ahora bien, la defensa debe conllevar educación, diálogo, búsqueda de soluciones.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031