"Si tu hija es conflictiva…" | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

“Si tu hija es conflictiva…”

 

si-tu-hija-es-conflictiva

Expresión dicha por una madre a un padre, en la puerta del colegio, unos minutos antes de llegar el autobús en el que venían sus hijas de una excursión. Esa frase la completó con “no paró de llorar durante toda la noche, dígalo en el colegio para que la pongan sola porque no ha dejado dormir a la mía” A los pocos minutos llega el autobús con los niños cansados y deseosos de encontrarse con los padres después de día y medio fuera de casa. Besos y saludos cargados de sonrisas, con algunos churretes en las caras, manchas en las camisetas y los ojos rezumando innumerables y magníficas vivencias que nunca olvidarán.

Los padres de la llamada “niña conflictiva” comunicaron a los profesores encargados de la excursión lo sucedido y escucharon sus respuestas que ya intuían sin haberla oído antes, porque ellos sí conocen a su hija, saben que no es conflictiva y sí encantadora. Contaron que unos sollozos al acostarse y nada más, ese fue el inmenso drama de lo sucedido. El problema no son las niñas, sino los adultos cuando nos dejamos llevar por prejuicios cargados de ignorancias atrevidas. La sociedad y el colegio tendrán que continuar con la formación y la sensibilización para superar estas situaciones injustas.

No es la primera vez que escribo sobre este tema, ya lo hice años atrás cuando una guardería se negó a aceptar un niño con síndrome de Down, argumentando que no tenían personal cualificado para atenderlo. Animé a los padres a denunciar, pero influencias y algunas peticiones de perdones enterraron en el olvido tanta discriminación, pero al niño no le abrieron las puertas.

También recuerdo la negativa de una discoteca para que un grupo de chicos y chicas con síndrome de Down entrasen a bailar porque el foro estaba lleno mientras no dejaban de entrar otras personas. Incluso el dueño tuvo la desfachatez de quererles invitar a tomar algo en una cafetería cercana. Tengo más ejemplos, pero son suficientes para lo que pretendo.

Las personas con síndrome de Down llevan padeciendo durante todas sus vidas las lástimas de algunos, las valoraciones desde lo negativo de otros y la ignorancia de no pocos. Y lo peor es que esos tres grupos creen que sus actitudes reflejan la verdad. No me estoy refiriendo a sujetos mal intencionados ni de poca formación, a estos los dejo aparte. Me fijo en personas formadas, incluso universitarios, que han optado por mirar hacia otros lados, creyendo que los problemas se solucionan sin afrontarlos.

A las personas hemos de conocerlas desde lo que son y no desde lo que no poseen, más desde sus cualidades que desde sus limitaciones, más desde sus capacidades que desde las carencias y esto ha de ser así con todos. Una sociedad que no cuida a sus miembros con más necesidades vive en la mediocridad y muy por debajo de sus posibilidades y ya es hora de que cambie. Se puede conseguir desde la unión de los que pensamos así.

Agradezco a las personas con síndrome de Down y a las mal llamadas discapacitadas sus existencias, convencido de que son demasiados aún los que no captan sus grandezas, bondades y dificultades. El final de la historia es precioso, como no podía ser de otra manera teniendo tan grandiosa protagonista: la niña contaba a sus padres lo bien que se lo había pasado, con su voz entrecortada por la ronquera y por un sueño que terminó venciéndola.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31