>

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Ventajas de conocerse

descarga

Conocerse es el primer paso para aceptarse y éste lo es para quererse. Así conseguimos una sana y alta autoestima. Conocerse supone un esfuerzo mental y afectivo, individual y social, sincero, sin prejuicios y el convencimiento profundo de que es un adecuado camino para crecer, desarrollarse y madurar como persona. Ese autoconocimiento se hará con los datos y sensaciones que nos proporcionamos nosotros mismos, con los que nos dan los miembros de la familia, los amigos, compañeros, profesores, y los que nos llegan desde el colegio, el trabajo, las diversiones, etc.

Toda esa información ha de ser integrada para constituir la propia personalidad. Algunas de esas confidencias coincidirán con lo que ya sabíamos y otras serán nuevas y desconocidas. Con las coincidentes será fácil estar de acuerdo y con las que no, se ha de iniciar un autoanálisis y valoración. El análisis tendrá en cuenta el contenido de las revelaciones, quién me las ha proporcionado, por cuántos y en qué contexto. Si son varias personas y pertenecen a mi círculo afectivo entonces debemos pensar que la probabilidad de que sean ciertas es muy elevada. Si es así, hemos de escucharlas con atención con el fin de que formen parte de nosotros lo antes posible y si no las consideramos ciertas, lo que procede es dar las gracias y mostrar nuestro desacuerdo con educación y respeto.

Se ha de huir de la idea de que yo sé todo y de que los demás no tienen nada que aportarme o de que están confundidos, eso es una señal inequívoca de pobreza intelectual y afectiva.

Si a lo que yo voy siendo le añado lo que me aportan los demás tengo mucha más posibilidad de hacernos mejores personas. Este camino de desarrollo personal se debe realizar con sosiego y coraje porque reconocer lo que no está bien, lo que es susceptible de transformación, no es fácil.

Conocerse para crecer supone potenciar lo positivo y quitar lo negativo, favorecer las capacidades y pulir las limitaciones, sonreír con las alegrías y llorar con las tristezas, acompañar a los demás en sus éxitos y también en los fracasos.

Por el contrario, resulta empobrecedor instalarse en el mí y aislarse de los demás. Cuando me quedo ensimismado en mi pequeño mundo dejo de ser trascendente y me atasco en la inmanencia de lo finito aunque siga celebrando fiestas de cumpleaños o aprobando cursos o disfrutando de descansos o consolidando el puesto de trabajo.

Nunca olvidemos que para quererse es preciso descubrir y aceptar que somos seres inacabados en continua evolución. Existen elementos de la cotidianidad y de los demás que nos engrandecen y es bueno incorporarlos y otros que se quedarán fuera. En la medida que nos vayamos completando nos sentiremos a gusto con nosotros y más integrado en la sociedad. Dedico estas líneas a las personas que viven con intensidad y autocrítica y que hacen del día a día la clave de la felicidad.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728