Buenos días a todos.
Muchas gracias Alcalde Francisco Javier Fragoso y Presidente Guillermo Fdez Vara por inaugurar este encuentro educativo, primero y espero que único.
Gracias a los ponentes, Mikel Careaga, Guillermo Meijón y Jaime Alonso. Vuestra disponibilidad es grande y nos alegra contar con vosotros. Agradecer también al director del Centro, Benito Ramos.
Deseamos que hoy, 13 de abril, sea un día importante en la educación inclusiva a nivel nacional y regional, lo mismo que lo es el sábado 13 de enero cuando un grupo de padres y madres nos reunimos en Badajoz para unir fuerzas y sensibilidades en el tema de la educación de nuestros hijos.
Resultados de aquél encuentro son el movimiento Educación digna para todos ¡Ya!, el manifiesto elaborado y entregado en la consejería de Educación y dado a conocer en ámbitos educativos y asociativos y la jornada que hoy estamos celebrando.
El 24 de mayo de 2017 tuve el honor de registrar, junto a otros padres y los 4 partidos con representación en la Asamblea de Extremadura, la propuesta de Pronunciamiento por la que la Asamblea instaba al Gobierno de España a solicitar la regulación de los estudios de secundaria y la FP adaptada. Extremadura dio, una vez más y como lo hace hoy, muestras de su sensibilidad con la justicia educativa, aunque aún nos falta mucho por conseguir.
Estimados ponentes, detrás de sus palabras se encuentran las ideas y el sentir de partidos políticos que representan a muchos millones de españoles. Tienen la responsabilidad y el inmenso honor de debatir y mejorar aspectos fundamentales de la vida pública y privada de los ciudadanos. Siempre con la máxima de atender a todos.
No queremos regalos, que nadie piense que pedimos una educación basada en favores y prebendas. La historia nos ha enseñado a luchar, con esfuerzo constante, para conseguir lo que deseamos y tenemos.
En la participación mía en el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2017 hice un “brindis al sol, a la luna” como dije: pedir una ley de inclusión que realmente sea inclusiva en todos los aspectos del ser humano: sanitario, educativo, laboral, ocio, vivienda…
Hoy ya no se lo hago al sol, hoy se lo pedimos a ustedes: debatan todo lo que sea necesario, cedan y lleguen a acuerdos para consensuar una ley de educación de calidad, en la que todos los alumnos sean atendidos como necesitan y se merecen. Así se hizo en el 78 con la Constitución.
La grandeza de un pueblo se ve en cómo trata a sus miembros con más necesidades. Hay aspectos de la educación de estos alumnos aún sin resolver y en esto estamos todos, independientemente de colores e ideologías.
Tienen ustedes la posibilidad de enmendar un olvido, de hacer un sistema educativo y una sociedad más justa con los que más apoyos formativos necesitan: terminen con esta situación y pongan los medios necesarios para que puedan formarse unos jóvenes estudiantes que no quieren depender del Estado y que tienen talentos y sueños.
Se pasa a formar parte de la historia de un pueblo desde leyes justas, no desde la cerrazón. No es momento del “y tú más”, es el momento de acuerdos. Y este es el compromiso que nos gustaría sacar hoy de ustedes tres en representación de sus partidos políticos. Aspiren a formar parte de la historia de los éxitos y no de los fracasos.
Somos conscientes de las dificultades, pero éstas nunca nos han asustado ni nos han frenado. Sabemos que se puede hacer, se debe hacer y deseo que ustedes lo hagan.
Muchas gracias