Amores dañinos | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Amores dañinos

pareja

El título parece encerrar una contradicción. Resulta increíble que las conductas y hechos nacidos del amor puedan hacer daño a la persona amada. Por desgracia no es ninguna contradicción, más bien refleja lo que sucede en muchas situaciones y momentos de nuestras vidas, tanto como agente o amante como paciente o amado. Dos ejemplos de la cotidianidad para pensar y reflexionar sobre nuestras relaciones afectivas.

El primero es el amor del padre o de la madre hacia ese hijo que no hace lo adecuado o que está por debajo de sus posibilidades y capacidades. Le quieren tanto que pueden caer en una continua exigencia, y lo que pretendía ser una fuente de ayuda al hijo se convierte en elemento que le bloquea y paraliza. Se transforma el deseo de apoyo y los sentimientos de amor en algo sofocante y severo que empobrece a ambos y los distancia, aunque tampoco se puede abandonar al libre albedrío a alguien que muestra inmadurez y que está por debajo de sus posibilidades. El éxito de la relación paterno filial se logrará cuando se encuentre el equilibrio entre progenitores e hijo.

El segundo se plantea en la relación de pareja que se aman con tanta desmesura que pueden llegar a perder la noción de los límites personales de ambos. Cuando esto ocurre entonces sus identidades se difuminan y comienza la lucha egoísta para adueñarse por completo del otro. Se pasa de amor apasionado a exigencia sin medidas y cuando no están juntos aparecen los monstruos de los celos. Bajo capa de amor se esconde una gran inseguridad personal y una actitud continua de sospecha. Esta relación pasa de la libertad inicial al ahogamiento, como esa enredadera que no respeta el espacio de las demás plantas y terminan asfixiándolas. El objetivo será tomar conciencia de que son dos personas que deben crecer de manera individual para construir la pareja.

Estas dos situaciones no responden a verdaderos amores porque cuando lo son se busca el bien de la persona amada. El problema no es cómo nace una relación sino cómo evoluciona y hacia dónde se dirige y llega. Comenzaron con unos sentimientos nobles, constructivos y cargados de buenas intenciones y gratuidad para convertirse en relaciones repletas de obsesiones egoístas y descontroladas sin que el protagonista sea realmente consciente de lo que le está aconteciendo.

El padre y la madre desean el bien del hijo, su crecimiento y madurez; la pareja de enamorados desprendidos e ilusionados con formar su propia familia han de darse cuenta que se crece en la medida que ambos mantienen su identidad sin confundir roles. El amor conlleva crecimiento en sus vertientes individuales y de pareja, ya sean de padres e hijos o de hombre y mujer o de personas del mismo género. Cuando el amor se confunde entonces deja de ser amor y se transforma en desamor y enreda y contagia hasta empobrecerse y morir.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031