El día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El término discapacidad me parece un canto legal a la ignorancia.
Desterremos este día y sustituyámoslo por el Día de las Capacidades Diversas y luchemos para que cada uno sea considerado ciudadano y alumno de pleno derecho. Se me dirá que es un buen día para sensibilizar y ¿de qué vamos a sensibilizar? ¿Que seguimos en la cola de los derechos, de que nuestro futuro suele estar ligado a subsidios del Estado…? Somos uno más y como tal se nos debe tratar y no más días distintivos.
A mitad del siglo XX, pedíamos igualdad de oportunidades en una España muy desigual, en el que unos tenían acceso a la formación académica y la inmensa mayoría lo tenía bastante complicado. Aquello se consiguió con esfuerzo y se hizo realidad. Cuando el debate educativo nos debería llevar a dar un nuevo paso y plantearnos la equivalencia de oportunidades nos damos cuenta que seguimos anclados en la anterior.
Estamos en la igualdad y elevamos a su máxima potencia el único criterio que consideramos nos iguala, el aprobar. El aprobado lo convertimos en el camino para obtener títulos, elegir los estudios universitarios que se deseen y es tan importante esto que se plantea la compensación curricular, es decir, dar títulos a los alumnos que solo le queden una o dos asignaturas, según se trate de bachillerato, universidad o ESO.
La igualdad de oportunidades nos llevó a la formación y educación de todos, pero generó un fracaso escolar como no se había conocido y a tener alumnos invisibles en el aula, aquellos que hagan lo que hagan, no titulan porque desde el paradigma de igualdad ellos no logran aprobar.
Caminemos hacia la equivalencia de oportunidades, así lograremos que cada alumno sea considerado en su unicidad y se le proponga las medidas adecuadas para que aprenda y pueda aprender, aprobar y titular.
Dejaríamos de hablar de necesidades educativas especiales y hablaríamos de necesidades educativas personales, diversas. Dejaríamos de hablar de discapacidad y de discapacitados para hablar de capacidades diversas y alumnos.