>

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

A los amigos regalo mis palabras

Hoy, domingo 30 de julio, celebramos el Día Internacional de la Amistad 2023. A todos los amigos regalo mis palabras y recuerdos emocionados, que también me las dedico a mí, por ser amigo de mis amigos.

La palabra amigo procede del latín “Amicus” y es muy probable que derive del verbo amare, amar. Es un término con matices nuevos gracias a la comunicación virtual y a las redes sociales porque ahora solicitas amistad y los contamos por decenas y centenas, incluso millares. Estos amigos virtuales también lo son, pero en un nivel más de conocido que de lo que entendemos como verdadero amigo. Los amigos son esas personas a las que quieres porque son partes significativas de tu vida.

Amigo es ese alguien que deseas ver siempre, con el que intercambias infinitas noticias a diario, y es tanto lo compartido que no sabes dónde empiezas tú y donde comienza él. Es el depositario de tus mayores confidencias y secretos, conoce a la perfección tus gustos y limitaciones. Sabe, con solo mirarte la expresión de la cara, lo que te está pasando por la mente y por el corazón, por eso conocen a la persona que te atrae o tu postre preferido. No cuestionas nunca sus buenas intenciones y su confianza es inquebrantable por muchos momentos difíciles que puedan suceder. Se distinguen los amigos de los buenos compañeros porque nunca se quedan con la sospecha de la confusión y buscan aclarar los malos entendidos, de ahí que si ese amigo se aleja de ti por dudas, entonces debes pensar que no hablamos de amigos y sí de compañeros, en el mejor de los casos.

La amistad conlleva confianza y lealtad a prueba de dificultades, no exenta de críticas y de puntos de vistas diferentes. Ahora bien, cuando deciden algo se lleva el acuerdo hasta la tumba. La crítica y la disparidad de criterios forman parte de ese respeto y de la individualidad de dos que nunca pretenden ser uno porque ambos son necesarios para seguir creciendo y madurando. Nunca un amigo te hace renunciar a un derecho y tampoco te va a exigir el cumplimiento de un deber porque por encima de las leyes y de la moral se encuentra la solidaridad del que se siente correspondido desde la esencia de su ser.

Los amigos nacen sin saber muy bien cómo ni el por qué y nunca mueren, tan solo las circunstancias de la existencia humana los alejan físicamente. Los días de reencuentros son una fuente inagotable de nobles sentimientos y de alegrías y en pocos minutos vuelven sus diales a sintonizar con precisión las frecuencias vitales mutuas. Esto es la amistad y no otras sensaciones y si no se cumplen entonces nos encontramos con estupendos compañeros, o con personas que te caen bien, o con simples colegas…pero no amigos.

Los tenemos desde la más temprana infancia, desde la escuela primaria y de otras etapas de la vida, la mayoría separados por distancias kilométricas, pero las vivencias compartidas, los recuerdos, sus palabras y sus sentimientos los guardamos con cariño y a ellos les ocurre algo parecido porque la amistad es una reciprocidad simétrica y, al mismo tiempo, desigual y eso la hace imprescindible e inexplicable.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31