Nos necesitamos | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Nos necesitamos

img_20190523_093333

Terminaron las semanas de elecciones y ahora toca que nuestros representantes se pongan “mano a la obra” para mejorar nuestra vida personal y comunitaria.

Somos diferentes, pero todos necesarios. Decimos que es bajo porque contamos con unas medidas que indican que otro es alto; el gordo necesita del flaco para entenderse y completarse; el listo al torpe; el simpático al antipático; el gracioso al sieso; y viceversas y así la inmensa mayoría de los aspectos de la vida y de la naturaleza.

Vivimos en un continuo de incontables pares que explican la realidad sensible, la virtual y la imaginada. Ambos se necesitan para explicarse, porque si uno desapareciera, el otro dejaría de tener sentido. Nadie hablaría de personas bajas si no existieran otras con diferentes alturas, ni tampoco tendríamos maestros y profesores si no contásemos con alumnos y para qué necesitaríamos profesionales sanitarios si no existiesen las enfermedades y las personas que las padecen. Cuando falta una parte o uno de sus miembros, esa realidad se queda incompleta y deja de ser lo que era, se empobrece y se transforma en algo diferente.

El primer par del que tomamos conciencia es el del yo y la madre cuando descubrimos que nos somos lo mismo, el segundo es el de la vida y la muerte. Si muere un miembro de la familia, ésta continúa siendo familia pero algo nos dice que ha cambiado y ya no es lo mismo, es diferente. Si la persona que nos ha dejado es de las mayores entonces surge el llanto y la tristeza pero no se acompaña de perplejidad ni de impotencia o rabia, pero cuando es un hijo entonces la alteración suele ser de un calado diferente. Se altera la lógica de los años, nos desconcierta profundamente y nos quiebra el equilibrio emocional y psicológico.

Un par con gran repercusión social es el formado por docentes y alumnos. Ambos extremos se necesitan y adquieren pleno sentido cuando se viven como aliados, como complementos de una realidad amplia que conocemos como comunidad educativa, si le añadimos la familia y el personal no docente. Somos mejores profesores cuando trabajamos para que los alumnos encuentren el placer de aprender y somos mejores alumnos cuando ayudamos a nuestros profesores a transmitir sus conocimientos y habilidades. Si ambas partes no se perciben como complementarias, entonces tendremos muchas sanciones y disgustos.

Otro par es el formado por la libertad de opinión y el respeto. Ambos son necesarios para vivir en sociedad. Un pensamiento tiene sentido cuando nace desde la libertad del pensante, pero si no respeta a los demás entonces nos encontramos presos de los totalitarismos que tanto daño han hecho a lo largo de la historia. Esta imposición terminará convirtiéndose en un despiadado despotismo ideológico que coartará, como efecto secundario, la libertad desde donde nació.

Termino con el formado por las personas mayores y los niños. Creemos y decimos que el futuro de las familias y de los pueblos se encuentra en sus niños y jóvenes y que el pasado es de las personas mayores, pero esto encierra en sí una clara contradicción y falacia. El pasado parece pertenecer a los que lo vivieron, pero no es del todo cierto porque se puede traducir en el futuro de los que le siguen, de ahí que no se pueda prescindir de ninguna de las partes. Unos niños y jóvenes futuribles sin personas mayores se quedarán anclados y empobrecidos en un presente anodino y sin un preciado contenido. Es imprescindible para el buen desarrollo de las personas y de los pueblos asentar el presente en el pasado, con proyección en el futuro.

Me encantaría que dedicásemos unos minutos a los pares de los que formamos partes porque nos ayudaría a sentirnos partes de un todo que nos proporciona sentido para vivir cada día mejor.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031