Educación e injusticia para algunos | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Educación e injusticia para algunos

A lo largo de la historia se ha afirmado que la educación es el camino para triunfar en la vida (Sofistas), que la formación es tarea para nuestra existencia y vía para adquirir valores morales (Sócrates), que la educación nos ayuda a recorrer el largo camino desde la ignorancia hasta el conocimiento del bien con esfuerzo y sacrificio si queremos formar ciudadanos justos y una sociedad justa y ser feliz (Platón).

Nos centramos en la educación con un ejemplo de Aristóteles. Habla de cuatro causas – materia, forma, actor y finalidad – para explicar cómo llegamos a ser lo que somos.

La materia es de lo que se está hecho, es el mármol de la estatua y existen diferentes calidades. Algunos son estupendos para ser moldeados y otros tienen vetas que dificultan el trabajo. No todos los materiales sirven para lo mismo y mal nos iría realizar algo con un material no adecuado, nos generaría frustración y fracaso. En nuestro caso son los alumnos, los niños y niñas, nuestros hijos. Son únicos e irrepetibles y de ellos debemos sacar lo mejor.

Contamos con niños y jóvenes más o menos inteligentes, inquietos y tranquilos, pacíficos y provocadores, que siguen las normas y a los que les cuesta más. A todos debemos educar y acompañar en su proceso de hacerse hombres y mujeres. Conocerlos supone saber sus etapas y momentos, porque hay aspectos normales de su evolución que nos inquietan como la mentira o la desobediencia de los primeros años de la primaria, o la rebeldía o un sentido muy peculiar de la justicia de la adolescencia. Etapas por las que todos pasamos y fácilmente olvidamos. Hemos de reconocer que no con todos se trabaja igual, con algunos resulta más difícil y son con los que debemos comprometernos más porque todos somos necesarios para formar una Sociedad viva.

Otra causa es saber qué queremos conseguir niños y niñas alegres, lejos de los agobios de interminables jornadas que les agota y estresa. Necesitamos niños confiados en sus posibilidades, con  buena autoestima, con capacidad para afrontar los estudios y que disfruten de la vida. En palabras de Carlos Marx, queremos personas que ayuden a cambiar el mundo o como apunta Kant, personas que actúen sabiendo que su conducta no solo les mejorará a ellos sino a toda la humanidad.

Nos queda el artista, que con destreza y conocimiento, paciencia y sabiduría va esculpiendo la materia. El que saca lo mejor de la pieza, potencia las cualidades y lima los defectos, la mima, lija y acaricia en silencio o la cincela con determinación y fuerza. Hay muchos artistas: padres y familias, educadores y docentes, compañeros, otros adultos y todos pretendemos ayudar a hacer buenas y preparadas personas y para eso es preciso estar coordinados.

Y el resultado final de este proceso será tener personas buenas y formadas y a todas ellas se les debe reconocer su esfuerzo y compromiso. Es injusto que haya jóvenes estudiantes mal llamados discapacitados que después de años de formación y de esfuerzo dejen los centros educativos sin reconocimiento oficial (título) y que se encuentren sin perspectivas formativas para continuar con su formación.

El Estado, las Comunidades Autónomas, las asociaciones, los centros educativos, los padres y madres y la Sociedad en general son y somos responsables de esta tremenda injusticia.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930