Mentiras que protegen | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Mentiras que protegen

Verdadosa es una palabra inventada, no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, pero sí en la mente frágil de una niña para referirse a su actitud frente a los demás, a la escuela y al mundo.  Me comentó que “cuando alguien dice mentiras se le llama mentirosa, por lo mismo, cuando se dicen verdades se llamará verdadosas, ¿o no?”. Me quedé algo perplejo y me pareció un razonamiento bastante lógico. Desde ese día figura en el vocabulario de nuestras conversaciones.

Esta niña llegó a la mentira como una etapa evolutiva más de la vida, pero ella se quedó ahí para salvarse. Benditas mentiras, pensé. Los desaciertos propios de su temprana edad recibían enormes reprimendas y castigos, hasta el punto de que cuando oía el tono amenazante de alguna pregunta dirigida a ella o al grupo le salía el “yo no he sido” aunque fuese evidente su autoría.

A eso hemos de añadirle lo que vivía en su casa, un sinfín de agresiones, discusiones y peleas entre adultos y las manos pegajosas y el aliento nauseabundo de uno de ellos. Era tan insoportable que la sabia solución de su mente fue negarlo, pensar que eso que sucedía muchas noches no podía ser malo o que no era cierto. De esa negación pasó a crearse un mundo maravilloso de fantasías, en las que se percibía como la más lista y guapa. Contaba a los demás y en el colegio lo que vivía en su universo particular y también lo que le hubiera gustado que pasara y eso era catalogado, una y otra vez, como embustes y mentiras.

Ella nunca quiso confundir a los demás ni engañarles, es lo que vivía en su imaginación y gracias a eso ha sobrevivido. Esta historia me produce unas enormes náuseas, un malestar increíble y un deseo de que no fuese real. Nadie se responsabiliza de tales abusos porque tan solo eran sospechas de una niña mentirosa. Mentía menos cuando afirmaba que un desalmado estuviera contaminando su piel de suciedad e inmundicia, pero no le creían.

La mentira es señal de que el niño comienza a tener una vida propia, que  comparte con las personas que él quiere. También es escudo para protegerse de los ambientes hostiles y amenazantes. Los adultos debemos preguntarnos por qué lo hace, qué es lo que oculta y si lo hace de manera consciente o, como la protagonista de estas líneas, de forma inconsciente.

El día que me dijo que era verdadosa sentí una profunda emoción cargada de miedos. Por una parte, me alegré de que valore la verdad, además de una preciosa dedicatoria en un hermoso dibujo que me regaló y conservo “José María te quiero mucho” y, por otra parte, tengo la preocupación y el temor de que alguien le vuelva a quitar las ganas de sonreír y soñar. Ya sabe que es dueña de sus secretos y de que su mundo de fantasía le protegió de adultos perversos.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930