Maestros y profesores, gracias | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Maestros y profesores, gracias

Palabra que expresa conceptos preciosos en contenido y forma y nos gusta por dar sentido a nuestras vidas y a la vida de los demás. Maestro es una palabra de siete letras perfectamente engranada con la identidad humana y transmite el germen de la esencia de una persona. Me trae muchos recuerdos. Me genera infinidad de sentimientos y emociones y de ello deseo escribir.

Maestro se refiere a una persona que domina un arte, un oficio, una ciencia y podemos aplicarla a todos los campos o facetas de la vida. Hay maestros de la construcción, del deporte, del arte, de la carpintería y de un largo etcétera, pero se lleva la palma, si me lo permiten, cuando se aplica al oficio y al arte de la educación de otras personas, de niños y jóvenes.

A todos ellos, a tantos y tantas que influyeron de manera positiva en nuestras vidas les dedico mis palabras y afectos nacidos del más profundo y sincero agradecimiento personal.

Los Maestros son profesionales de la enseñanza que nos introducen en el apasionante mundo de las letras y de los números, nos transmiten conocimientos aprendidos en sus años de estudios, nos enseñan a pensar y a razonar más allá de las palabras y de las ideas, nos hacen sentir la emoción de lo nuevo, la satisfacción por el esfuerzo realizado y por la labor bien hecha, nos ayudan a no quedarnos en la inmediatez del aquí y del ahora y a ir más allá de lo que percibimos y captamos por los sentidos. Son los que nos orientan a la hora de encajar nuestros primeros fracasos y frustraciones académicas.

Maestros que nos enseñaron a vivir y a expresar sentimientos, a formular miedos e ilusiones, a buscar soluciones a esos problemas que se presentaron en nuestros primeros años de vida.

También los hay que no hicieron bien su trabajo, que fueron derrotados por el desánimo o por alumnos que les machacaron en sus maltrechas autoestimas. Algunos creyeron y pensaron que el castigo era la mejor vía para entusiasmar al alumno, otros intentaron enseñar desde unas personalidades obsesivas y perfeccionistas y no supieron captar la grandeza de lo mediano y de lo cotidiano. También a ellos les dedico unas palabras de respeto y de ánimos.

Llegamos al final de estas líneas y de estos recuerdos y nos damos cuenta que los Maestros están presentes en nuestras vidas después de algunos años transcurridos, porque influyeron en las maneras de comportarnos, de pensar, de leer y entender la vida, de querer a los demás y a nosotros mismos. Nos alimentaron la creencia de ser iguales ante la ley, que se debe apoyar más a los débiles y que es tarea de todos hacer un mundo más justo. Esos son los buenos Maestros.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031