Familias | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Familias

La familia es mucho más de lo que tenemos en nuestras mentes y corazones. Es una realidad que a nadie deja indiferente y escribir sobre ella tiene el riesgo de quedarse corto en las afirmaciones y apreciaciones. Decimos que es la primera escuela en la que aprendemos gran parte de lo que seremos en la vida, también que es la unidad fundamental y clave de la sociedad. Siempre resulta ser lo primero, ya sea en cuestiones formativas intelectuales, afectivas, sociales y espirituales.

Nuestros padres son los más fuertes e inteligentes y las madres poseen soluciones para todo lo que nos sucede, además de ser las más guapas y elegantes. Los hermanos son entretenidos, a veces, y molestos, otras tantas, con los que ríes y juegas durante horas y horas. Ese núcleo inicial no solo está formado por padres y hermanos, sino que existen los abuelos, esos seres especiales dispuestos a quererte sin muchas exigencias, y también están los tíos y primos.

Los años pasan y la percepción que tienes de sus miembros va cambiando para acercarse más a la realidad y las anécdotas se acumulan en nuestros sentidos y percepciones, en los recuerdos y sentimientos. Ser y sentirse familia no es sólo un cúmulo de momentos felices y de sonrisas, también de lágrimas por enfermedades y muertes, desencuentros y enfados, malas palabras y sospechas, pero el cómputo general suele ser positivo.
Con los años el grupo se dispersa y se amplía. Llegan las parejas y es preciso conjugar costumbres, hábitos, expresiones, horarios. Puede resultar fácil si partimos de la idea de que lo nuestro no ha de ser lo mejor, pero surgen los roces y primeras crisis que superadas nos fortalecen y consolidan la relación. La adaptación ha de ser mutua, porque si solo se adapta uno se convierte en una relación asimétrica y abocada al fracaso. Por último, los sobrinos, con sus caracteres y diferencias, gustos y disgustos hasta constituir una amalgama enriquecedora y de engranaje complicado.
Recuerdo una expresión que seguro habremos oído en nuestras casas: “la familia está siempre, sobre todo en los momentos en los que más se necesita” y es cierto. El problema es que nadie te asegura que no pueda cambiar y deteriorarse. Conocemos personas enfrentadas con sus seres queridos por desconfianzas, por egoísmos de querer más y lo mejor, por sospechas acerca de las intenciones de los otros miembros y por cerrazón mental. Cuando sucede esto nos convertimos en huérfanos sin serlo y es una de las mayores desgracias que puede ocurrirnos. Ni los euros, ni las casas y tierras, ni los cuadros y joyas, ni orgullos y vanaglorias pueden abrazar ni acompañar ni ofrecer una palabra de consuelo o de ánimos ante los acontecimientos que disfrutamos o que padecemos en nuestras cortas existencias. Pretender ser el más rico del cementerio es un objetivo tan absurdo como romper con la familia para poder serlo.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031