Interpretar de nuevo la vida | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Interpretar de nuevo la vida

titulo-eso

NO todos llegamos a las mismas conclusiones. Es claro que no partimos de las mismas premisas. Vamos a ver dos sencillos ejemplos que nos ayuden a enfocar el tema. Me decía una persona que ha padecido fuertes depresiones durante años que cuando cumplió 45 se rindió, solicitó pasar por el tribunal médico y hoy se encuentra tristemente jubilada. Le escuché su historia y la interpretación que daba a los acontecimientos vividos con el congojo que genera cuando alguien te abre su mente y su espíritu. Mostré mi agradecimiento por su  confianza, con el compromiso de ayudarle a realizar un nuevo análisis.

Cuestioné su conclusión de rendirse porque no refleja adecuadamente lo ocurrido. Ella es una persona que lleva años con depresiones, tomando medicación y alternando consultas y profesionales. Logró terminar una formación académica y desempeñó un trabajo durante años, con mucho esfuerzo y sin rendirse. Sucede que todo tiene un principio y un fin y su cuerpo y mente comprendieron que había llegado el momento de finalizar esa etapa laboral para dar paso a otra en la que el cuidado personal, las actividades afectivas y sociales y las de ocio ocupasen su mayor tiempo. Así fue como recobró la tranquilidad de su infancia y adolescencia y hoy su vida tiene otros objetivos.

El segundo ejemplo es el de una joven con deseos de comerse el mundo. En un despiste yendo a la universidad tuvo un accidente de coche y ahora lleva meses en rehabilitación. Aunque todo parece negativo, no es así. Desde el ha comprendido la fragilidad de la vida y la necesidad de poner atención en las cosas que hace. Ha recuperado ilusiones que estaban difuminadas con respecto a sus estudios. De nuevo ha notado el amor incondicional de su familia y de su pareja y ahora valora más aún estas relaciones. Podemos decir que ha mejorado su existencia en la actualidad, viviendo más intensamente algunas facetas algo abandonadas, aunque se retrase el final en la facultad.

Son dos casos de los muchos que existen. No deseamos que ocurran, pero forman parte de la vida y son inherentes a ella. Suceden y no los podemos eliminar, por tanto, lo que nos queda es hacer otra interpretación que nos ayude a construir y no a destruir más. Aprender a releer nuestra historia personal en positivo nos ayudará a ser más felices porque todo, absolutamente todo, es susceptible de ser examinado desde ópticas diferentes. No queremos el dolor, ni la enfermedad, ni la muerte, ni las dificultades, pero somos limitados en el espacio y tiempo. Todas ellas pueden ayudarnos a descubrir matices en nuestras existencias y en las ajenas que nos humanicen, nos hagan más cercanos y dichosos.

El final de todo relato ha de reflejar lo se cuenta en él: la satisfacción por los años vividos. Que podamos decir, mirando el rostro de los demás, que nos hemos empleado a fondo en esta hermosa y dolorosa aventura de la vida. Algunas personas se encuentran con existencias fáciles de vivir, pero la inmensa mayoría nos pasaremos horas intentando ver los aspectos positivos de lo que nos pasa. No nos precipitemos en la valoración porque todo tiene perspectivas negativas y positivas, lo que es necesario es aprender a encontrar estas últimas y a reinterpretarlas. Ver lo positivo no es ingenuidad, es salud.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930