Llamados a ser buenos, santos | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Llamados a ser buenos, santos

descarga

Recuerdo las palabras «todos estamos llamados a ser santos, a la santidad» que repetía de forma insistente y algo cansina mi profesor de religión en sus clases. Me llamaron mucho la atención, porque no entendía cómo todos, también mis compañeros y yo, con algo más de doce años, podíamos estar siendo animados para una tarea que se me antojaba imposible, apropiada solo para los héroes descritos en los libros.

Los años han pasado y ahora puedo afirmar, sin margen para el error, que he tenido la dicha de encontrarme con muchas mujeres y hombres viviendo ejemplarmente. Pero ha sido preciso entender que la santidad no consiste en hacer extraordinario lo que es ordinario, sino en convertir lo difícil, complejo, heroico… en asuntos fáciles, sencillos y cotidianos.

La santidad es una manera de vivir, de estar en el mundo, de interpretar y leer el día a día, de comprometerse con uno mismo, con los que tienes al lado y con la naturaleza en su versión más amplia. Es ser capaz de facilitar la existencia, es disfrutar de lo que somos, es acoger al que está cerca aunque no resulte siempre fácil ni agradable, es sostener al que pierde el equilibrio por culpa de los vértigos de la vida, es acompañar al que va a nuestro ritmo y también al que se despista en su camino, es abrir la puerta a los que acercan a ella.

Estas cualidades y capacidades no son innatas, no se nacen con ellas, se aprenden con el transcurso del tiempo en la familia, en las escuelas y con los que tenemos cerca. Unos son capaces de asimilarlas y de ponerlas en prácticas rápidamente y a otros nos cuesta retenerlas y necesitamos que nos las recuerden con cierta frecuencia.

Hay muchas personas reconocidas como santas por la Iglesia Católica, pero son infinitos e innumerables los anónimos que ya están disfrutando del premio a tanta gratuidad y compromiso como es la vida eterna, la inmortalidad del espíritu. A bastantes de estos santos los hemos conocido y queridos y con algunos compartimos la alegría de convivir y si no, quién no ha tenido la suerte de contar con abuelos o padres o hermanos o hijos o amigos o vecinos… que supieron colorear con maestría y exquisita precisión los diferentes acontecimientos, también los tristes y dolorosos, de sus existencias y de las de los demás.

También hay otros que se han entregado en su quehacer diario a hacer un mundo mejor y más justo y nos invitan a hacer de la monótona cotidianidad, no exentas de dificultades y contratiempos, una manera divertida de crecer y madurar, con una base de optimismo y de esperanza.

El estar lejos de tal noble y virtuoso proceder no nos excusa a seguir intentándolo, convencidos de que al final de cada jornada estaremos un poco más cerca. Tengamos presente y no nos olvidemos nunca de una afirmación del genial e incomparable Isaac Newton: que lo sencillo explica y descubre la complejidad de lo que existe. O de esta otra de Desiderata, escrito anónimo del siglo XVI: «Disfruta de tus logros, así como de tus planes… aún con todas sus farsas, cargas y sueños rotos, éste sigue siendo un hermoso mundo. Ten cuidado y esfuérzate en ser feliz».

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031