>

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Diálogo limitado, ruina del pueblo

Muchos pensadores han afirmado, a lo largo de la historia, que la razón y el lenguaje son elementos que definen al ser humano. Santo Tomás, en el siglo XIII, decía «es propio del hombre el hablar, comunicar sus ideas», y en el siglo pasado Heidegger señala que el lenguaje es el contexto en el que pensamos y vivimos o Wittgenstein que buscó un lenguaje estricto y riguroso para expresar mejor el saber humano o más recientemente Habermas que expone «…el concepto de acción comunicativa para entablar una relación interpersonal». Valga esta breve muestra de autores para apoyar mis palabras.

No deseo con mis palabras generar más desencuentros y sí invitar a la reflexión de cómo estamos actuando en nuestro día a día, en pleno proceso de constitución de una mayoría que forme gobierno. Al igual que la bondad tiene la contrapartida de la maldad o la belleza tiene la de fealdad, o la justicia tiene la de injusticia, o la sapiencia tiene la ignorancia, la comunicación tiene su polo opuesto que es la crítica continuada que siempre resta y nunca suma. La comunicación es el medio que tenemos los humanos para exponer nuestros puntos de vistas sobre los diversos asuntos de la vida y para expresar los propios pensamientos, sentimientos y creencias con el deseo de compartirlos con otros semejantes y dejarnos interpelar por ellos mediante el diálogo.

El buen uso de la palabra facilita el encuentro interpersonal, al igual que el mal uso está en la base de muchos desencuentros y enfrentamientos. Cuando son originados por personas que deberían ser modelos sociales, como pueden ser los padres, profesores, políticos o cargos públicos entonces es más lamentable.

En una colectividad con múltiples puntos de vista y de intereses es preciso el diálogo múltiple, en el que todos puedan expresar sus inquietudes y necesidades. Si los más fuertes desde el diálogo limitado, ya sean porque son más o tienen diputados decisivos para la mayoría, sólo buscan su beneficio propio se corre el riesgo de que los otros grupos del colectivo se rebelen en no mucho tiempo. El deseo desmedido por el poder lleva al fracaso del que logra gobernar y a la ruina al pueblo. La crítica continuada exenta de búsqueda de soluciones colabora en ese fracaso y, por consiguiente, en la ruina del pueblo.

El resultado final es que la ruina está causada tanto por el que gobierna como por el que ha basado su discurso en la crítica exenta de diálogo.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031