Educar y competir | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Educar y competir

Competimos con nobleza

Competimos con nobleza

Si unos padres de niños se pelean viéndoles jugar. Si un equipo de fútbol infantil gana a otro por 47 a cero es que lo competitivo ha enfermado. Competir es jugar para ganar, es querer ser el primero pero nunca, y menos en estas categorías, puede confundirse con aplastar o humillar.

Si unos padres de niños se pelean viéndoles jugar es que es imprescindible reeducar a los mayores.

Renunciamos a parte de los descansos de fines de semana para acompañar a nuestros hijos en sus actividades deportivas y lo hacemos con gusto, con algo de sacrificio y siempre convencidos de que el deporte no ha de traer elementos negativos para su desarrollo físico, psíquico, social, conductual y afectivo.

El deporte es equipo. Son ilusiones, esfuerzos, silencios… mucho más que dinero y fama. Nos transforma en sujetos resistentes al cansancio, nos enseña la senda de la solidaridad con los del propio grupo, pule los estériles egoísmos y falsas vanaglorias. Nos convierte en personas disciplinadas con las estrategias ensayadas en los entrenamientos, nos prepara para obedecer al que marca el ritmo del equipo, y nos enseña el camino del compartir.

Si nos detenemos en el comportamiento que se ha de tener con el contrario debemos señalar una serie de valores a inculcar como son el juego limpio, el reconocimiento de los aciertos hasta el punto de felicitarles, la discreción con sus fallos y la capacidad de reconocerles sus capacidades y habilidades.

Y con el encargado de aplicar las reglas de juego, o árbitro, se tiene que colaborar para que sea posible el desarrollo del encuentro y para eso hay que ser claro y transparente, nunca un simulador de faltas inexistentes que confunden y generan mal ambiente.

Esto y mucho más es lo que esperamos de los deportes que ejercitan nuestros hijos y de los deportistas que son sus héroes y modelos, pero no siempre es así. No doy nombres porque todos cometemos fallos y, además, porque no ayuda el demonizar a nadie. Ojalá se encuentren con familiares y compañeros que les hagan ver el error que cometen con ese tipo de actos.

educar-en-el-deporte

Conductas como pelearse con el contrario, escupirle, reírse de sus desaciertos y fallos, golpearles en el barullo del grupo, insultarles en el silencio a los oídos, pisarles con el único propósito de dañarles y provocarles para que se descontrolen no son comportamientos propios de sanos deportistas y sí lo son de jugadores sicarios que transforman el triunfo en el dios de sus vidas hasta llegar a confundirles y hacerles creer que la victoria se puede conseguir a base de engaños.

Si a eso le añadimos que son personas con unos sueldos desorbitados para los tiempos que corren, entonces comenzamos a hablar de espectáculos que no educan y sí confunden a los más jóvenes.

En esta vida hay que estar convencidos de que no todo vale aunque suponga la victoria, y no es una buena filosofía el creer que el fin justifica los medios. El buen ejemplo para ser imitado es una de las formas más habituales de aprendizaje en nuestra sociedad, hagamos entre todos que sea una realidad.

No hagamos del mal ejemplo una realidad a la que nos acostumbramos y vemos en los medios de comunicación con excesiva frecuencia.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930