Estudiantes ninguneados por Partidos Políticos y por el Ministerio de Educación | Psicología y Vida - Blogs hoy.es >

Blogs

José María Fdez Chavero

Psicología y Vida

Estudiantes ninguneados por Partidos Políticos y por el Ministerio de Educación

no-promociona

Mi hija aprobó todas las asignaturas de primero de la ESO y promocionó. Aprobó las de segundo y tercero y promocionó. Aprueba con mejores calificaciones las de 4º y no promociona y no hay itinerarios formativos. Esto es injusto.

El 13 de abril, el PP (José Jaime Alonso), PSOE (Guillermo Meijón) y Ciudadanos (Mikel Careaga) se comprometieron públicamente en unas Jornadas celebradas en Badajoz en dar soluciones al olvido injusto de estos estudiantes, entre los que se encuentra mi hija. Estamos esperando.

Las demandas de estas líneas están apoyadas por: las Comisiones Nacionales de Educación de los partidos socialistas y popular; la Asamblea de Extremadura; el Presidente de la Junta de Extremadura, el Presidente del Partido Popular y por el partido PODEMOS extremeño; por el Secretario de Educación de la Junta; por más de dos millones de personas representadas por sus políticos locales; por muchas AMPAS, asociaciones…

Es un logro dejar atrás esas maneras lastimeras y eternamente infantiles de tratar a las personas con menos capacidades intelectuales. Lo es el abrir las propias casas para que salgan al mundo a compartir sus vidas, a formarse y estudiar, a disfrutar de cumpleaños, a pasear por los parques, bañarse en las piscinas y gozar con las películas de cines. Pero

Tenemos un sistema educativo incompleto e injusto con los estudiantes con adaptaciones, no porque no se esfuercen sino porque es preciso realizar algunos cambios. Todos los niños tienen el derecho y la obligación de acceder al sistema educativo. Se inicia con la enseñanza infantil a los tres años, para continuar con los seis de la primaria y los cuatros de la llamada enseñanza secundaria obligatoria, más conocida como ESO.

Nos guste o no, así está establecido mientras no se cambie de nuevo. La inmensa mayoría de niños y adolescentes tienen una formación reglada obligatoria. Entre ellos nos encontramos con una minoría que precisan adaptaciones curriculares para adecuar contenidos y metodología. Al final de esos años, exceptuando los que tienen adaptaciones, pueden obtener un título que les permite seguir estudiando o afrontar la vida profesional.

Lo incompleto e injusto procede del diseño formativo curricular de los menos capacitados desde el punto de vista cognitivo, es decir, de aquellos que precisan adaptaciones curriculares significativas. Al final de los sus estudios obligatorios, no tienen reconocimiento oficial de sus logros ni de sus muchos esfuerzos y a partir de ahí se entra en un sin sentido y en un vacío formativo en cuanto nuevos itinerarios educativos.

Solo se les plantea tres opciones: repetir uno o dos años más sin saber para qué aunque haya superado los objetivos planteados, que pase a un centro de educación especial o que se quede en casa. Respeto esas opciones si nacen de la decisión libre del chico y de la familia, y está fundamentado educativamente pero no si son las únicas opciones posibles. Es de justicia diseñar una formación profesional, unos ciclos formativos adaptados, que les capacite laboralmente. Ciclos con sus objetivos a alcanzar y con unos requisitos a cumplir, diseñados por expertos en educación.

La política no sirve para nada si no es para construir una sociedad más justa, de todos y para todos.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

La solidaridad, la tolerancia y la justicia son valores imprescindibles para lograr una sociedad mejor para todos. Somos ciudadanos del mundo con el derecho a vivir y a ser respetado. Este blog quiere ser lugar de encuentro entre la Psicología y la Vida de todos los que lo deseen. Es posible hacer un mundo más justo.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031