El Palacio de Congresos de Badajoz “Manuel Rojas se ha convertido en un auténtico símbolo de la vanguardia de Extremadura. Fue inaugurado en el 2006, y su construcción se ubica en el interior del Baluarte de San Roque, del siglo XVII. El edificio es obra de los arquitectos José Selgas y Lucia Cano.
El estudio Selgas&Cano han actuado desde el reconocimiento y comprensión de las condiciones que dan identidad desde el siglo XVIII al enclave urbano donde se encuentra hoy el edificio, asumiendo sensiblemente esa herencia y ofreciendo una construcción que busca no sólo conservar la esencia de esa identidad, sino ser parte de ella.
La obra fue seleccionada como integrante en la exposición “ON-SITE “en el MoMa de New York, junto a otros 52 edificios, que presenta a los más representativo de la nueva arquitectura española de los últimos 30 años.
Con el propósito siempre señalado de las instituciones oficiales de construir un centro que dinamice la vida cultural y local además de funcionar como una pieza que articule la conexión entre el casco antiguo y el ensanche de Badajoz, contribuyendo también a modernizar su paisaje urbano, el estudio de Selgascano ha logrado un edificio que satisface estos requerimientos oficiales y que en el ámbito arquitectónico demuestra una serena y sólida expresión de una creatividad inteligente.
El Palacio de Congresos de Badajoz, se levanta en la parte de la antigua muralla defensiva que rodeaba a la ciudad, sobre los restos de antiguas plazas de toros que antiguamente ocuparon ese punto y por la cual se debe su forma circular de las dos estructuras externas que conforman la construcción.
Hay que destacar un gran anillo de fibra de vidrio crea la primera fachada, seguido por un cilindro en el que cabe destacar su fachada blanca y luminosa con un acabado en forma de anillos de metacrilato iluminado. La entrada al edificio se realiza en bajada y desembocando en el gran vestíbulo enterrado e iluminado por los lucernarios desde el que parten las diferentes escaleras que van siguiendo la curvatura del perímetro del auditorio y se distribuye el acceso a las diferentes dependencias del edificio.
El tramo subterráneo entre el anillo exterior y el cilindro está ocupado por diferentes salas pequeñas. Las cinco plantas de altura del cilindro contienen un auditorio con escenario de grandes dimensiones y aforo para un millar de personas, aula de seminarios, tres salas polivalentes y una de exposiciones, dependencias administrativas y de servicios. La identidad del edificio como pieza urbana se define por la singularidad que le otorga la apariencia de transparencia y ligereza obtenida mediante el uso de los materiales que rodean su exterior, matizados a lo largo del día en su juego con la luz natural, con el propósito de imbuir a su presencia de la virtud de la discreción, como intentando hacerla desaparecer diluida en la fuerte herencia del lugar donde ahora se levanta.
Este proyecto muestra cómo es posible la reconstrucción del paisaje urbano transformando el uso de la identidad sin hacer desaparecer la importancia que el lugar tiene sobre la memoria de sus habitantes.
El trabajo de José Selgas y Lucía Cano para el Palacio de Congresos de Badajoz es la clara evidencia de cómo el uso sensible y consciente de la tecnología y de los materiales actuales a disposición de la arquitectura permite la creación de piezas claves y enriquecedoras para la ciudad, no sólo por su funcionalidad sino también por poseer una capacidad simbólica y metafórica que trasciende en la construcción arquitectónica.
ESPERO QUE OS GUSTE ESTE PROYECTO ARQUITECTÓNICO ,QUE ES UN REFLEJO DE LA VANGUARDIA EN EXTREMADURA!!!
via: selgascano, MOMA, Palcongrex.