>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

La Zarza celebra su ruta 'Peñas Blancas' (4 de marzo)


La ruta ‘Peñas blancas(FOTOS) es la marcha senderista por excelencia de La Zarza (Badajoz). Se celebrará  este próximo domingo 4 de marzo. Desde las 9 de la mañana se recorrerán  18 kilómetros en un trazado de dificultad media. La caminata terminará con una gran paellada popular.

Esta ruta toma el nombre del topónimo de la sierra. Ha diso  diseñada para dar a conocer lo mejor de su patrimonio natural (flora, fauna y paisaje), etnográfico (minas, elementos agropecuarios) e histórico-cultural (pinturas rupestres, ermita, iglesia).

La ruta (PR-BA 47) está balizada y señalizada gracias al esfuerzo del Club de Senderismo Peñas Blancas y el Ayuntamiento de La Zarza; en este sentido ha obtenido la homologación por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME).


Pinturas rupestres de La Calderita

Desde el punto de vista ambiental, la ruta atraviesa la ZEPA del embalse de Alange y la sierra de Peñas Blancas, lugar de gran valor paisajístico (sierra-isla en medio de llanuras agro-ganaderas), florístico (hábitats, pequeños endemismos botánicos y orquídeas) y faunístico (rapaces y aves rupícolas). La sierra de Juan Bueno y el Pinar de los Valencines son también lugares destacados.

Elemento imprescindible de interés etnográfico y cultural es la Mina de Tierrablanca de La Zapatera o “janbueno”, enorme yacimiento a cielo abierto de caolín o pizarra sericítica, de especial trascendencia en cuanto a la identidad e idiosincrasia de los zarceños (“los tierrablanqueros”). Merece la pena destacar asimismo los olivares de ladera sitos en la falda de sierras y cerros, orlados de muros de piedra (“majanos”) y salpicados por miles de almendros. En la parte alta de la Sierra pueden observarse restos de algunos chozos y majadas de pastores (cabreros).

El patrimonio histórico-arqueológico incluye los abrigos y pinturas rupestres de La Calderita, una de las manifestaciones más destacadas del arte rupestre esquemático. Como realizaciones histórico-artísticas destacadas del trazado urbano se encuentran la ermita de Nuestra Señora de las Nieves (s. XVIII), donde destacan la imagen “coronada” de nuestra patrona y su magnífico carro de plata, la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours (s. XVI), la estatua en homenaje a los arrieros zarceños, así como algunas grandes casas solariegas y blasonadas.

En definitiva, toda esta serie de elementos y valores conforman un recorrido de gran atractivo e interés desde todo punto de vista. Disfrútenla.

Se espera una gran participación de senderistas procedentes de distintos puntos de la geografía extremeña e, incluso, de fuera de nuestra comunidad.

La organización dispondrá de varios puntos de control y avituallamiento, finalizando la prueba con una paella popular para todos los participantes y la entrega de un regalo conmemorativo. Después de la comida habrá música y baile a cargo de un DJ que pondrá el broche a una jornada que se espera sea una fiesta para el senderismo en general y para La Zarza en particular.

 

La inscripción es gratuita, pudiéndose realizar a través de la web www.sendezarza.com o en senderismo@lazarza.es.

Las personas interesadas pueden encontrar toda la información en ww.sendezarza.com o en el teléfono 655847990, donde le atenderá Pedro Espinosa es el presidente del club.

Colaboran la Federación Extremeña de Montaña y Alpinismo (FEXME) y el Ayuntamiento de La Zarza.

Enviado desde La zarza.

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829