Zarza la Mayor rememoró ayer tiempos pasados con su Ruta del Contrabando, caminos que utilizaron antaño españoles y portugueses para llevar café o tabaco entre las localidades de Zarza y Salvaterra do Extremo. La ruta de ida y vuelta, de unos 17 kilómetros, transcurrió por asfalto, caminos y veredas, hasta encarar la subida a Salvaterra con un empedrado típico portugués, bajo la atenta mirada desde el otro lado de la frontera del Castillo de Peñafiel.
A la llegada a la localidad portuguesa se ofreció un segundo avituallamiento y muchos aprovecharon para merodear por las calles de Salvaterra, muy coqueta y limpia. La vuelta fue muy rápida y la lluvia se hizo presente a escasos dos kilómetros del final, vislumbrando auténticas columnas de agua en la zona de Sierra de Gata.
Al terminar la ruta se degustó un gran pincho que reconfortó el estómago del centenar de senderistas que acudieron a la cita de diferentes puntos de Extremadura.
Satisfacción en los senderistas y en la organización que corrió a cargo del Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Integral “Rivera Fresnedosa” y del Ayuntamiento de Zarza la Mayor, cuya alcaldesa, Esther Gutiérrez participó en la ruta.
Esta ruta forma parte del Circuito Extremeño de Rutas Senderistas apoyado por la Dirección General de Deportes y coordinado por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
Fernando Manzano Esteban
Coordinador Dinamización Deportiva
Mancomunidad Integral “Rivera Fresnedosa”
Tlno. Contacto: 699043463