>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Alimentos en la mochila para no desfallecer en el campo o la montaña

Nos vamos a la montaña… Ya tenemos listo y preparado todo el equipo básico para nuestra salida: botas, la mochila, la cantimplora, la ropa… Sin embargo, uno de los detalles esenciales para que nuestras marchas o excursiones por la montaña lleguen a buen puerto tiene que ver con el cuidado de la alimentación. A la montaña no se va a comer pero, durante nuestra estancia en  ella, es absolutamente necesario alimentarse. Es crucial, por tanto, que a lo largo del tiempo que disfrutemos haciendo trekking nos preocupemos de ingerir la cantidad adecuada de nutrientes esenciales. Una cifra que en nuestra vida diaria se concreta en las siguientes proporciones:

  • 50-60% de hidratos de carbono
  • 30-35% de grasas
  • 10-15% de proteínas

Como se puede apreciar, los hidratos de carbono son unos nutrientes muy importantes. Es más, en la montaña se convertirá en un aporte esencial para nuestro cuerpo, ya que los carbohidratos son el combustible principal para nuestros músculos. De modo que no estará de más incrementar la ingesta de alimentos como la patata, la pasta o los cereales (en diversas formas más o menos apetecibles). Con ellos garantizaremos un buen aporte de energía a nuestro organismo. Y si además este aumento en el consumo se lleva a cabo con días de antelación (sobre todo las dos jornadas previas), el éxito está garantizado.

Muy recomendable resulta también el desarrollo de un buen desayuno que contenga todos los nutrientes en la proporción que comentábamos al principio. No obstante, es la comida más importante de la jornada, con lo cual ha de ser potente Sí o Sí. Un desayuno deficiente lo único que garantiza es una “pájara” en el monte.

Cereales, leche, café, queso, pan y fruta entre otros alimentos,  serán un perfecto pistoletazo de salida que “allanará” el transcurso de la jornada, haciéndola más llevadera y fácil. Y para que no desfallezcamos a lo largo de nuestro trayecto conviene llevarse un “picoteo” ligero, pero eficaz, compuesto a base de fruta, frutos secos, barritas energéticas o un bocadillo “aparente”  son opciones perfectas para tener nuestro cuerpo a punto en tiempo récord, sin llegar a empacharnos. No olvidemos que la pesadez puede ser uno de nuestros peores enemigos en la montaña, haciendo la caminata incómoda.

La cosa cambia cuando tenemos que estar varios días haciendo trekking en el monte. La comida a portear ha de ser meticulosamente estudiada para comer bien sin cargar peso de más. Además, aquí habrá que contar con una cocinilla compacta para  poder preparar nuestros alimentos y poder comer caliente en cualquier lugar, pensando también en la carga de combustible necesaria para hacerla efectiva.

Por último, conviene recordar que en el número de calorías a ingerir influirá el clima en el que nos movamos; reservando una cantidad alta para los climas fríos y una más baja para los más cálidos.  Por lo que comer caliente es una necesidad a partir de ciertas latitudes y épocas del año . Ni que decir tiene que la hidratación es básica para llegar a buen puerto…

No esperes a tener sed para beber. Ingiere líquido en cantidades moderadas de manera continuada. Aprovecha las paradas para pegarle un trago a la cantimplora.  De ese modo evitarás la temible pájara y te asegurarás disfrutar al 100% de la experiencia, de manera segura y saludable. Una forma de controlar el estado de nuestra hidratación es fijarnos en el color de nuestra orina. Una tonalidad clara o pálida indicará que hemos ingerido suficiente agua y que, por tanto, nuestra “maquinaria” está a punto. Por el contra, una orina oscura es síntoma de un déficit hídrico en nuestro organismo.

Paco Peláez, Asociación Geográfica

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930