>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Ruta por Cazorla con el Club del Caminante (13 de abril)

El Club del Caminante de Badajoz realiza el sábado 13 de abril una ruta por Cazorla (Jaén). En esta ocasión han preparado una  marcha de 24 kilómetros de dificultad media y una alternativa de 8 kilómetros.

Para comenzar este sendero irán en coche hasta el kilómetro 17 de la carretera que va desde Cazorla a El Tranco (Sierra del Segura). Allí  se encontrarán en el Centro de Interpretación de la Naturaleza: La Torre del Vinagre que cuenta con un museo y un Jardín Botánico y donde harán una visita virtual al Parque natural conociendo su flora y su fauna.

Después, tomarán la carretera que sale frente a la Torre del Vinagre y que se dirige hacia Piscifactoría de truchas formada por el río Borosa antes de desembocar en el Guadalquivir. En este punto vemos una cadena que limita el paso de vehículos y es donde comienza la ruta.

A lo largo de esta ruta, en la que normalmente encontraremos a numerosos grupos de senderistas, debido a su popularidad y belleza, podrán disfrutar de parajes como La Cerrada de Elías, El Nacimiento del río Borosa (también llamado Aguas Negras) y Las Lagunas Negras y Valdeazores.
El piso llano es la orografía del terreno hasta prácticamente la llegada hasta la Cerrada de Elías. Una vez que se salé de ahí,  el ascenso se vuelve cada vez más empinado, haciéndose especialmente complicado a la altura de la Central Eléctrica.
El inicio de la ruta es fácilmente identificable, pues existe una cadena que impide el paso de los vehículos al sendero, y normalmente está concurrida por grupos de senderistas que van a emprender esta fascinante ruta. Comenzaremos por el carril o pista forestal que nace en dicha cadena y siguiendo el cauce del río al que enseguida se le une el Arroyo de las Truchas (aquí es fácil encontrarnos con expertos pescadores en busca de la trucha con la conocida pesca de la mosca).
Entre la vegetación que encontramos en este trayecto, destacan los pinos laricio, resinero y carrasco, así como vegetación autóctona de la talla de las coscojas, romerales, madroños…
A unos tres kilómetros más o menos, se atraviesa por primera vez el río Borosa, a través del Puente de los Caracolillos y muy cerca de éste atravesaremos otro segundo puente, a través del cual dejamos la pista forestal para tomar una senda se inicia en el paraje denominado Vado Rosales. Ésta es la entrada natural a la Cerrada de Elías. Esta cerrada es un encañonamiento natural del río Borosa por la que discurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención, pues encierra especies rupículas únicas como la Pinguicula valliseneriifolia, planta carnívora que crece en los roquedos húmedos de este paraje.
A la salida de la Cerrada de Elías, tomarán de nuevo la pista forestal, habiendo recorrido hasta el momento aproximadamente cuatro kilómetros del total de esta ruta. Próximamente llegamos hasta la fuente de Huelga Nidillo (6km), y siguiendo el sendero nos encontramos con La Central Eléctrica del Salto de los Órganos a unos 7 km del inicio de la ruta.
A partir de aquí comienza la parte más dura de la subida, ya que tendremos que tomar una senda con una considerable pendiente que nos llevará a divisar desde una posición privilegiada la espectacular cascada que forma el río Borosa al poco de su nacimiento: El Salto de los Órganos. Desde aquí atravesaremos dos túneles, que son los que llevan el agua a la Central Eléctrica, y tras pasar el segundo, nos encontramos con la Laguna de Aguas Negras.
Continuando con la ruta, a la izquierda, se toma  la senda que lleva hasta el nacimiento del río Borosa in situ, y atravesando la presa, llegaremos a la Laguna de Valdeazores, por una senda bien delimitada.
La riqueza tanto animal como vegetal que encontrarán en esta ruta es digna del mayor espacio natural protegido de nuestro país: pinos laricio, carrasco, bojes, acebos, y en cuanto a fauna: garzas, patos reales, fochas o martines pescadores, son sólo algunos de los seres vivos, que si mantenemos la debida cautela y el silencio necesario, nos permitirán mezclarnos con ellos en un paraje natural sin igual. Además, como es común en el parque, los ciervos, la cabra montés o el muflón nos pueden regalar su presencia en cualquier momento.
La vuelta, la realizarán por el mismo sendero (aproximadamente 11 kms.) para completar así la ruta: 22 kilómetros de indescriptible belleza natural, por un entorno virgen, tocado por la mano de Dios.

www.clubcaminantebadajoz.com

 

Temas

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930