GALERÍA: I Fiesta de la Trasterminancia, de Siruela a Tamurejo
Siruela, en el extremeño más meridional de comarca de La Siberia, ha sido nombrada recientemente Capital de invierno de la Trashumancia. Las rutas trashumantes se establecieron durante el período visigodo, siglos VI y VII. Los ganaderos se reunían dos o tres veces al año para resolver las controversias que surgían del pastoreo. Estas mesas o hermandades se agrupaban entre sí formando lo que se llama mestas.
En 1213, el rey Alfonso X el Sabio las fusiona creando el Honrado Concejo de la Mesta. Su período de mayor auge se centra entre los ss. XVI y XVIII. Reuniones de la Mesta en Siruela hubo un total de 15, todas ellas celebradas en primavera.
Con el propósito de recordar esta tración, el Ayuntamiento de Siruela y su Universidad Popular llevará a cabo el 9 de noviembre la II Fiesta de la Trasterminancia, actividad que contó el año pasado con una amplia acogida.
Desarrollo de la ruta
Después de trasladarse en autobuses desde Siruela a la localidad vecina de Tamurejo, se recorrerá a pie el tramo conocido como La Cañada de las Urracas, de nueve kilómetros y medio, perteneciente a la Cañada Real Segoviana. Este trayecto podrá realizarse a pie o a caballo. Lo más llamativo de la actividad es que durante el trayecto los participantes irán guiando un numeroso rebaño de ovejas merinas negras y cabras veratas y retintas, razas autóctonas todas ellas en peligro de extinción que están tratando de ser conservadas, con gran esfuerzo, por algunos vecinos del pueblo. No faltará tampoco, durante el recorrido, la presencia de varios ejemplares de burros andaluces. La ruta de la Cañada de las Urracas transcurre en su totalidad por un espacio adehesado de encinar de gran valor ecológico, por conjugarse las explotaciones ganaderas en extensivo con el valor de la Vía Pecuaria – Cañada de Merinas – por donde transita.
El sendero discurre por la margen izquierda del río Siruela, atravesando varios de sus tributarios que nos ofrecen la posibilidad de disfrutar del ecosistema de humedales de esta zona. Las manchas de monte bajo y las proximidades a los afluentes del Siruela por su margen izquierda, presentan un claro y bien conservado exponente de la diversidad del ecosistema fluvial de La Siberia. La senda puede realizarse indistintamente desde Siruela o Tamurejo.
Una vez se llegue a Siruela se recorrerán varias calles del municipio haciendo una parada principal en la Plaza de España, donde se detendrá el ganado para que las personas que quieran puedan observarlo más detenidamente. Este recorrido terminará en las traseras del Campo Municipal de Deportes donde, tras la clausura del acto por parte de las Autoridades asistentes, se tendrá un período de convivencia compartiendo una Migas Extremeñas y un buen Vino de la Tierra.
PROGRAMA
• 09:30h: Salida desde la Casa de la Cultura hacia Tamurejo con autobuses gratuitos.
• 10:30 h: Salida de Tamurejo hacia Siruela por la Cañada de las Urracas, (tramo perteneciente a la Cañada Real Segoviana), a pie o en caballería, (9,5 Km apróx.), con el ganado.
• 13:00h: Llegada del ganado a Siruela con paso por calles del pueblo hasta las traseras del Campo Municipal de Deportes.
• 14:00h: Clausura del acto por autoridades.
• 14:15h: Comida pastoril: Migas extremeñas y vino de la tierra.