El próximo domingo 1 de diciembre el
Club GR100 realiza la ruta de senderismo “Los dos Valles” en la comarca de Las Villuercas. El
Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara es un macizo montañoso de amplia extensión, 2.544 km2 de superficie. Está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Forma parte de dos de los contextos geológicos españoles de relevancia mundial caracterizados por la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad: La red fluvial, rañas y paisajes apalachenses del Macizo Ibérico y el orógeno hercínico ibérico.
Su mayor altura es el “Risco de La Villuerca” (1601 m), y desde su cima se ofrece una magnífica vista que incluye las cadenas montañosas, los valles, las rañas y Guadalupe, al sur, con el Real Monasterio como seña de identidad. Este conjunto orográfico ha sido declarado Geoparque al entrar a formar parte, desde el mes de septiembre de 2011, de las Redes Europea y Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO.
En Villuercas-Ibores-Jara se han descrito más de cuarenta Geositios de indudable valor por su riqueza paleontológica, por sus pliegues y fallas, por sus formas erosivas y sedimentarias, por su pasado minero, o por constituir un Monumento Natural como la Cueva de Castañar de Ibor. Estos Geositios se localizan en esplendidos paisajes que esconden ecosistemas únicos como los trampales, las loreras y el bosque mediterráneo, o roquedos con pinturas rupestres, huellas de la presencia humana desde sus albores en unas tierras en las que también ha dejado, dólmenes, castros, castillos, fiestas tradicionales cargadas de historia y una bella arquitectura mudéjar coronada por el Real Monasterio de Guadalupe.
Uno de los activos del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es la riqueza de su extraordinario patrimonio natural ilustrado por las siete Zonas de Especial Protección de Aves y los ocho lugares de importancia comunitaria reconocidos en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea. Esta riqueza natural y de biodiversidad silvestre ha dado lugar a la visita de un creciente número de turistas ornitológicos en los últimos años.
PERFIL GENERAL DE LA RUTA.
Punto de partida: Cabañas del Castillo (Cáceres)
Punto de llegada: Navezuelas (Cáceres)
Distancia:18,1 km
Desnivel positivo: 320m
Cota mínima:660 m.
Cota máxima: 930 m.
Dificultad: Media/Baja.
Tipo de Terreno: Pista/Senda.
Duración (aprox.) del recorrido: 5 horas.
INSCRIBIRTE PARA LA RUTA.
Para inscribirte en la actividad haz clic AQUÍ y rellena el formulario, o también puedes acercarte a Intersport Mostazo en Cáceres. Te recordamos que el coste de la actividad es de 20€ e incluye: Guías acompañantes, autobús ida/vuelta y seguros obligatorios.
La INSCRIPCIÓN no tendrá VÁLIDEZ si no efectúa el pago de la CUOTA de INSCRIPCIÓN correspondiente, mediante INGRESO o TRANSFERENCIA BANCARIA (CAJA DUERO: 2104 / 0377 / 39 / 9063141868).
IMPORTANTE: No se permite abonar la cuota el mismo día de la actividad.
PUNTOS DE ENCUENTRO (AUTOBUSES).
BADAJOZ: IGLESIA DE SAN JOSÉ. 8:00 A.M
CACERES: PALACIO DE CONGRESOS. 9:00 A.M
Para ampliar la información, no dudes ponerte en contacto con el club en actividades@clubgr100.com o en los siguientes móviles:
BADAJOZ. 608516568. GONZALO
CACERES. 654551304. DIEGO MOSTAZO
MÉRIDA. 616267252. JUAN JOSE