Este domingo 26 de enero los senderistas de Mérida tienen una cita obligada con el Club Emérita Augusta, que organiza su ruta oficial. “Nosotros en Mérida no tenemos grandes montañas ni profundos valles, tampoco gargantas espectaculares ni bosques, pero sí tenemos dos ríos con sus riveras y la desembocadura de uno de ellos; Un legado monumental importantísimo de mas de 2.000 años de generaciones que nos precedieron”. Por esta razón han denominado a su marcha ‘Ruta monumental OctavioAugusto’. El trayecto combina la parte natural de la ciudad, en la que destacan sus ríos y la adaptación de sus orillas para el recreo de los vecinos, con la monumentalidad de la capital autonómica.
RECORRIDO
Saldrán del Albergue Municipal de El Prado, remontando el Guadiana por el camino señalizado como GR-114 “Camino natural del río”, tendremos perpectivas de Mérida a la lejania inusuales, iremos dejando nuestra sierra de Carija a la izquierda,pasaremos por debajo del puente de la autovia. Se irán acercando a Mérida por la orillas del caudaloso, tranquilo y silencioso Guadiana, empezando a vislumbrar los puentes de varias épocas entremezclados con la ciudad moderna y algunos de los monumentos romanos en perpectivas desconocidas para muchos; A la izquierda verán la desembocadura del Albarregas en el Guadiana, para más tarde llegar casi a pisar el lugar, al poco tiempo cruzarán por debajo del famoso puente del ferrocarril, construido a finales del siglo XIX y llamado popularmente como el puente de hierro; Al fondo verán en todo su esplendor el famoso puente Lusitania, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Viaducto que une el casco histórico de la ciudad con la parte moderna de la misma.
Entrarán por debajo de uno de sus arcos a la parte recuperada de la rivera del rio como parque de la ciudad, y sin quererlo nos toparemos de momento con el puente romano en pié mas largo del mundo, tendremos la oportunidad de tocar uno de sus ojos, y cruzarlo casi en su totalidad para entrar en la ciudad rozando las murallas del Alcazaba Árabe. En este punto estará un arqueólogo del Consorcio Ciudad Monumental para facilitarnos el paso a dicho monumento y cruzarlo en su totalidad para salir por las puertas de la calle Graciano. Una vez en el casco histórico, verán el edificio adaptado para la Presidencia de la Junta de Extremadura, el templo de Diana, el Foro municipal, Teatro y Anfiteatro romanos para terminar este primer recorrido en las puertas del circo romano, donde tendrán un avituallamiento de fruta y agua.
En este sitio se encontrará un arqueólogo del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y dará algunas explicaciones del monumento. El recorrido seguirá por el acueducto de San Lázaro hasta alcanzar el Albarregas, tras seguir por sus orillas bien adaptadas, en primer lugar encontrarán la grata sorpresa de ver y tocar el Acueducto de los Milagros y el Puente del Albarregas.
La marcha continúa por su margen izquierda hasta su desembocadura en el Guadiana, donde remontarán por su margen derecha para disfrutar de magníficas vistas dentro de la ciudad, mezclando la modernidad en sus dos orillas con sus monumentos y la adaptación de sus ríos, cruzando “La Isla”, para finalmente subir al Puente de Lusitania, y de ahí caminanto hasta el Palacio de Congreso, final de la ruta.
En este espacio tendrán un control, para cambiar la credencial por un ticket con el que se podrá degustar el catering que ofrecerá la organización. Habrá un autobús para trasladar a los caminantes nuevamente al Albergue del Prado, lugar donde tendrán el acto de convivencia.
Más información, en la web del Club de Senderismo Emérita Augusta