>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Prisiñas celebra su primer año en los caminos

Miembros del club en una ruta por La Vera:: PRISIÑAS

Un año pasa volando, pero da para mucho. Y si no que se lo digan al Club Prisiñas de Olivenza. El grupo senderista conmemora sus primeros doce meses de andadura y lo hace con una ruta a la que están invitados todos los senderistas que deseen participar.  La marcha se celebrará este domingo 23 de febrero y tendrá un recorrido de 20 kilómetros. Los caminantes partirám a las nueve de la mañana de Olivenza y recorrerá San Rafael y San Francisco para volver al punto de origen. La actividad es gratuita. Para participar o tener más información puedes contactar con ellos en el mail clubsenderistaolivenza@yahoo.es.

Prisiñas resume con este relato su primer año en los caminos de Extremadura:

Como empiezan los cuentos, así comenzó Prisiñas, hace ya hoy un año, su aventura. La de un grupo de amigos con una ilusión, crear un club de senderismo diferente y divertido, que ofreciese una nueva alternativa a esa preciosa afición que es caminar con compañía. Y así, nació Priss, el simpático lagarto de su logo, y comenzó a dar sus primeros pasos por las tierras de Olivenza. Pero hoy, a aquellos seis amigos, se han unido ciento sesenta más para recorrer senderos, paseando el color azul allá por donde van.

Primera gran ruta organizada por el club:: PRISIÑAS

El día 5 de mayo, su primera gran aventura consiguió trasladar a quinientas personas a la época medieval, invitándolos a seguirles en un maravilloso viaje a través del tiempo. Así, la Ruta de los Matacanes, tras meses de preparación, les condujo hasta la historia del soldado Tristán. Así comenzaba su relato… Dieciocho de Enero del corriente año 1657, me llamo Tristán, soldado de las tropas del Rey Alfonso. Tras mi guardia en la atalaya de las Moitas, me dirijo caminando hacia Olivenza para apostarme en uno de los matacanes y defender las murallas. El ejército enemigo nos asedia hace ya varios meses y el hambre y el cruel frío de este invierno está haciendo mella en nuestros batallones. El sendero es largo y está plagado de peligros, pero debo llegar a mi destino cuanto antes….

Junto a esta historia, tres originales carteles anunciaban la Ruta, que se convirtió en toda una experiencia tanto para el club, como para aquellos los senderistas que la vivieron.

 

Cartel de la Ruta de las Corujas:: PRISIÑAS

Pero llegó junio y aparecieron las misteriosas Corujas, protegiendo un gran misterio que había que desvelar. Ellas fueron las protagonistas de la segunda historia que se creó así: Cuentan, que hace ya muchos años, los ancianos de Olivenza, relataban una leyenda que decía así: En lo más alto de la iglesia, cada tarde al caer el sol, descansaban las corujas en su morada nocturna. Sus grandes ojos negros podían ver en la oscuridad hasta el más pequeño detalle y su sutil oído era capaz de guiarlas hacia cualquier rumor en medio de la noche. Durante las horas sin luz, ellas permanecían allí en vela, observándolo todo. Y el eco de su sonido, llegaba como un lamento a todos los rincones de su pueblo. Pero, una noche al año, todas desaparecían sin que nadie supiera el porqué. Se decía que huían hacia un paraje misterioso que ningún humano había podido ver jamás…

Y ellas fueron las que hicieron volar a seiscientas personas, con la Ruta de las Corujas, hasta el sorprendente país de las Hadas en medio de una cálida noche de verano, haciéndoles regresar de nuevo a su infancia.

Cartel de la Ruta Chistmas Priss:: PRISIÑAS

Al finalizar el año, muy cerca de la Navidad, Alejandro y Nicolás condujeron a una marea de setecientos senderistas grandes y pequeños hasta aquel secreto que custodiaron durante tanto tiempo… Es asombroso como puede guardarse un secreto durante tantos años sin que salga del interior de tu mente. Mi nombre es Alejandro y acabo de cumplir 88 años, pero lo que quiero contaros sucedió hace mucho y os aseguro que es una historia increíble. Corría el año 1933 y, a mis ocho años, los días transcurrían felices junto a mi familia. Vivíamos en un humilde cortijo en medio del campo, rodeado de árboles. Aquel verano llegó un niño nuevo a la casa que había en el arroyo, junto al encinar. Se llamaba Nicolás y éramos de la misma edad…

Y el secreto los condujo hasta la casa de Papa Noel, un taller de regalos y de ilusiones que hizo soñar a todos los que entraron en ella.

Ha sido un año intenso e inolvidable para este grupo… la marea azul, como ya la llaman. Que ha recorrido decenas de senderos por tierras Oliventinas, pero que también ha vivido la ruta de Carlos V, la de los Bosques de Ambroz, los Doce Apóstoles, la Luna Marinera, y un largo etcétera de momentos compartidos. Un grupo en el que caben mayores y niños, donde hay familias enteras. Gente maravillosa y distinta con algo que indudablemente las une de una forma especial.

En palabras de su presidente Francisco José Núñez González, ideador de las tres grandes aventuras y autor sus historias y carteles de presentación, “El club es una conexión, una puerta que nos abre mundos mágicos que poder mostrar”. Tras cada ruta se esconde un trabajo enorme de equipo que no se ve, pero que se percibe en el resultado, siempre cuidando cada detalle.

Después este primer año, continuarán intentando sorprender a propios y extraños en su próxima ruta. Quién sabe hasta dónde les llevará y que sorpresas deparará a los que se atrevan a vivirla. Será, sin duda, un misterio hasta ese día. Desde aquí deseamos al los Prisiñas que este sólo sea el primero de muchos años caminando con esos ingredientes que le ponen a cada cosa que hacen, alegría, esfuerzo e ilusión.

Compañerismo y amistad, señas de identidad del club:: PRISIÑAS

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728