>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Alcántara: caminos naturales del Tajo (2 de marzo)

El Club de Senderismo Emérita Augusta afronta ya su X etapa de los caminos naturales del Tajo. En esta ocasión y tras la pericia de la etapa anterior, inician nuestra ruta en el lugar donde la dejaron, aproximadamente a nueve kilómetros de Mata de Alcántara.

Muy cerca ya de este pueblo, la etapa entra en un encinar donde los ejemplares centenarios ofrecen al caminante una bonita estampa. Es fácil observar buitres sobrevolando tranquilamente esta escena en grandes grupos, que fácilmente pueden superar los veinte ejemplares. En esta zona, el viajero cuenta con un área de descanso con mesas y bancos de madera, dotada de escalones rústicos de acceso. A la salida del encinar el camino transcurre bordeando una pequeña presa, después de la cual el camino se convierte en carretera que da acceso directamente al pueblo de Mata de Alcántara. Donde estará nuestro autobús para darnos el apoyo que necesitemos antes de iniciar nuestra bonita travesia hasta la historica población de Alcantara.

La etapa da comienzo en la carretera que sale de Mata de Alcántara. El camino sigue durante poco más de 2,2 km, incluyendo el giro que efectúa a la derecha en el primer cruce.

Pasada esta distancia, el caminante encontrará a mano derecha la entrada a un coto deportivo dotado de portilla y paso canadiense que da acceso a una pista de cómodo trazado por la que discurre la etapa. Grandes ejemplares de encinas (Quercus ilex) salpican el paisaje, donde jaras (Cistus sp.) y retamas (Retama ssp.) son abundantes.

El embalse de Alcántara, aparecerá ante nuestros ojos y no lo dejaremos ya durante todo el recorrido.Se puede observar cómo cambia el paisaje en las cercanías del embalse, los árboles son más numerosos en sus orillas, predominando los matorrales al alejarse de la orilla del pantano.

Estando muy cerca ya del pueblo, se dejan sucesivamente a la derecha una estación eléctrica, primero, y después la hospedería conventual de Alcántara, antiguo convento de San Bartolomé, construido en el siglo XV, y que ha sido recientemente restaurado. El viajero penetra entonces a en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de Llanos de Brozas.

Desde esta posición se divisa el convento de San Benito, que se empezó a construir a principios del siglo XVI y en el que confluyen distintos estilos arquitectónicos. Tras cruzar un puente de piedra, el Camino entra directamente en la localidad de Alcántara; una pequeña población con una trayectoria histórica que la ha dotado de importantes elementos culturales: desde los dólmenes y menhires, testigos de los primeros asentamientos humanos; hasta los vestigios de la cultura musulmana, judía o romana; todos ellos dejaron su impronta en la localidad, haciendo de Alcántara la ciudad que es hoy en día, y final de nuestra etapa. Que tras hacerle una breve visita, retornaremos a Mérida.

Para más información de la ruta, contactar con el club a través de su web.

C/ Villafranca de los Barros s/n ESTADIO ROMANO – Fondo Sur – Sala nº 3 (06800) Mérida Teléfonos: 924388072 – 619619721

Temas

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728