>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Caminata por los paisajes sagrados del Tajo Internacional (Galería)

Entrada a la cueva de El Buraco:: MARI CRUZ SUÁREZ

 

VER GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA

El día había amanecido templado, estaba nublado, eran las 10:00 de la mañana y daba comienzo la jornada. Allí, en el Complejo Turístico “El Buraco” de Santiago de Alcántara, rodeados de la dehesa que en estas fechas es verde, divisando el pueblo reflejado en las aguas de su pantano, arropados por la sierra y divisados desde Portugal, a las puertas del Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica, los guías se presentan, nos hablan del Territorio, de las tierras viejas del Tajo, de los hombres que hacían dólmenes, del agua del río que une dos países y a las gentes que los habitan, de un espacio común en el que está la cicatriz de los zarpazos que se dieron Madrid y Lisboa.

Dentro del Centro de Interpretación los tambores, las voces y la penumbra crean un ambiente sugerente, da la sensación de que estamos invadiendo un dolmen del siglo XXI en el que aún habitan las esencias de los ancestros. Se trata de un centro pequeño pero bien dotado en el que el visitante se empapa de la Prehistoria de la comarca y aún más, de la Cuenca del Tajo.

Dolmen:: LUIS PASTOR

Una vez visitado, bajo la encina que está en el centro del poblado simulado de la Edad del Hierro nos cuentan historias de cómo los hombres y las mujeres de la Prehistoria cambiaron sus formas de vida a medida que se pasa de una sociedad neolítica a una sociedad metalúrgica, y después comienza la subida al Buraco, al Agujero, a la Cueva.

El ascenso es cómodo, son dos kilómetros serpenteando la sierra, charlando con los compañeros, tomando otra perspectiva del paisaje, viéndolo desde arriba, como un águila y observando las aves y una naturaleza que se antoja exuberante, que sorprende y que despierta olfato, tacto, vista y oído. El último tramo se hace por un pequeño bosquecillo de madroños, labiérnagos y chaparras que sirven de antesala al Buraco y sus pinturas. Antes de llegar todavía queda una última sorpresa, a pocos metros del sendero una pareja de buitres ha hecho su nido y desde este nos miran, nos observan sin extrañeza.

Ya en el Buraco sorprende todo: Las Vistas, son inmensas, eternas en el espacio, viéndose el otro lado del espejo de la frontera, Portugal enfrente o al lado, según se quiera ver. Las pinturas, sencillas pero bellas, hechas por las manos de los Hombres de la Tierra salpicada de alcornoques, encinas y dólmenes. Y el aire, es puro, limpio, del campo.

En la subida todavía queda el último esfuerzo, caminamos entre piedras, paredes derruidas de otros pueblos casi olvidados. Desde lo alto de la Cabeza del Buey, ocurre igual que en Marvão, como dijo Saramago, se ve la Tierra toda, son 360º de belleza que hacen pequeño, y a la par grande, al visitante. Es un sitio estratégico, antiguo suelo de un poblado ya desconocido, posiblemente del tiempo de Viriato; quien sabe, incluso, si éste lo pisó. Es el lugar donde los guías nos cuentan las leyendas locales referidas al Caudillo Lusitano, nos cuentan como los suyos lo entregaron a los romanos y como sus valientes velaron su cuerpo para asegurar el tránsito de su espíritu inmortal. Es mejor no contar más y que las almas inquietas suban a ese monte donde el aire y las piedras susurran a quien quiera y sepa escuchar.

Es hora de bajar, vamos al pueblo, típico extremeño, un caserío acogedor y blanco, con algunas pinceladas de color herencia o influencia de Portugal, y después de comer y tomar un café partimos hacia la última visita de este viaje. Vamos a ver los dólmenes de la Era de la Laguna, dos monumentos de pizarra, cada uno con sus particularidades que hace cinco mil años sirvieron de panteón de los habitantes de estos Paisajes Sagrados del Tajo – Internacional, y hoy suponen un punto de encuentro con ellos y el lugar donde nos despedimos de todo un día lleno de Historia, Tierra y Personas de hoy, pero sobre todo, de otros tiempos…

J. Cándido Flores Bautista
Historiador e Hijo de la Tierra

Temas

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31