La Junta de Extremadura está trabajando en la puesta en marcha de la Red de Senderos Turísticos de Extremadura, para lo que se ha realizado un estudio previo en el que se han identificado 304 senderos, con una extensión total de 6.000 kilómetros, algunos de los cuales ya cumplen los requisitos.
Esta mañana se ha celebrado una reunión de trabajo sobre esta red, que se enmarca en la nueva Estrategia Regional de Turismo de Naturaleza y Deportivo, según detalla la Junta en una nota.
En el encuentro han participado la directora general de Turismo, Elisa Cruz, representantes de las diferentes entidades implicadas en la gestión de senderos de la región, especialmente grupos de acción local, mancomunidades, ayuntamientos y diputaciones provinciales.
Cruz ha explicado que algunas entidades habían trabajado el senderismo, pero de forma inconexa y que ahora se creará una red regional con un manual de producto que identifica los criterios de calidad que deben cumplir, para integrarlos en la promoción nacional e internacional.
“Estamos en el punto de partida para desarrollar la red, porque tenemos que trabajar codo a codo para que nuestros senderos cumplan los máximos estándares de calidad y puedan integrarse en nuestra nueva red regional”, ha detallado Cruz.
304 senderos con una extensión total de 6.000 kilómetros
De momento, en el estudio previo para desarrollar este producto, ya se han identificado 304 senderos con una extensión total de 6.000 kilómetros, que equivaldría a unir Extremadura con Rusia, aunque por ahora solo algunos de ellos cumplen los requisitos fijados para integrarse en la nueva Red de Senderos Turísticos de Extremadura.
Ésta cuenta con un manual de producto en el que se establecen los estándares mínimos de calidad que deben cumplir los senderos en cuestiones como seguridad, señalización o información al público, por ejemplo, a través de internet y en diferentes idiomas.
De este modo, según Cruz, la nueva Red de Senderos Turísticos permitirá “posicionar a Extremadura como un referente en senderismo, como ya ocurre en áreas como el birding” pues la región “cuenta sin duda cuenta con potencial más que suficiente” para ello.
“Es el momento de dar un salto de calidad y conseguir que nuestra región se identifique definitivamente como el destino privilegiado que es para practicar este tipo de turismo”, ha remarcado.
Fuente: EFE