Por sexto año consecutivo, el grupo senderista de Guareña (Badajoz) organiza su convivencia y caminata por los parajes Valdearenales, bien cantados en poemas del insigne extremeño Luis Chamizo Trigueros, hijo ilustre de la villa. La marcha tendrá lugar el 8 de marzo y recorrerá 18 kilómetros, con una alternativa de 12. Los caminantes emprenderán el camino a las nueve de la mañana desde el pantano de San Roque. Las inscripciones son gratuitas y puede hacerse a través del mail valderenales@hotmail.com. El plazo se cierra el 5 de marzo.
Más información en el blog de Valdearenales.
¿Qué se puede ver en la ruta?
El paraje Valdearenales está situado en la zona sur del término municipal de Guareña, provincia de Badajoz. Tiene una extensión aproximada de 1.068 hectáreas.
Valdearenales, dicen los mayores del lugar que su significado se debe a baldíos de arenales y que luego, con el tiempo, pasara a denominarse Valdearenales.
Su orografía y terreno está determinado por leves cerros, caminos y veredas, destacando la Cañada Real Leonesa Occidental que atraviesa la zona de Este a Oeste.
Es rica en fauna y flora bien cantada en poemas del insigne vate extremeño, Luis Chamizo Trigueros, Hijo Ilustre de la Villa de Guareña, quien ensalzó las virtudes y los encantos que encierra Valdearenales en sus coplillas poéticas de versos en habla castúa.
Las corrientes fluviales corresponden a los regatos (regachos, en castúo) del Cebrial, Borrachuelo, de Valdelapeña, de agua dulce (regacho de l’aguadú)…, y el arroyo Guareña que nace en la sierra de la Monea y riega todo Valdearenales, sobre todo en el invierno. Muchos de estos regatos pierden sus correntías de aguas durante los meses de verano porque se secan.