>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Entre jaras y encinares por la Sierra Grande de Hornachos (17 de febrero)

El Club del Caminante de Badajoz se desplazará el domingo día 17 de febrero hasta la comarca pacense de Tierra de Barros. Los cominantes realizarán una ruta por la Sierra Grande de Hornachos, una Zona de Especial Conservación que constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean.

Salustiano de Amaya Gómez detalla perfectamente el paisaje de esta zona de Badajoz en la web del Club del Caminante. Según sus palabras, se presenta como una sucesión de resaltes rocosos rodeados de bosque espeso, que representan un entorno ideal para la vida de una abundante fauna; en ella conviven una gran variedad de rapaces y fauna mediterránea en un entorno de bosque espeso de encinar, carrasca y arbustos.

Entre la flora predominan los encinares, que se ubican en laderas, a pié de monte… Los alcornocales, se presentan tanto en laderas de umbría, como en cerros y vaguadas, también podemos encontrar una mezcla de encinares con alcornocales. En los valles encontramos acebuchales, enebrales en los roquedos de las cumbres y vegetación riparia, como las adelfas y tamujales.

Los aislados roquedos de las cumbres, el espeso bosque y matorral mediterráneos, las dehesas adyacentes, los arroyos y ríos que surcan el pie de la sierra y las llanuras cerealistas circundantes, dan cobijo y proporcionan alimento a más de 220 especies de vertebrados, que tienen como hábitat la Zona de Especial Conservación de la Sierra Grande de Hornachos.
En las crestas rocosas anidan aves de gran envergadura como el buitre leonado, el águila real, etc.

ITINERARIO DE LA RUTA
La ruta está hecha uniendo varios tramos de diferentes rutas por la Sierra de Hornachos.  Se inicia a la salida del pueblo, en dirección a la Fuente del  los Moros. Desde aquí ascendemos por la vereda de los Corraletes que discurre entre las dos líneas de cumbre de la parte más abrupta de la Sierra Grande de Hornachos. Caminamos un trozo por un sendero que discurre entre un curioso pedregal, pasaremos por una majada con una casa en ruinas y un poco más adelante llegaremos al Mirador de la Magrera.

Desde el Mirador de la Magrera continuamos por el camino que traemos, que nos llevará hasta el  camino de la Umbría, que es el siguiente tramo por el que transcurre la ruta, que constituye una zona gran interés desde el punto de vista botánico, donde encontraremos múltiples especies típicamente mediterráneas.

Por el camino de la Umbría, nos iremos encontrando con el Arroyo del Moral, dejamos a la izquierda el Cortijo de Trasierra, pasamos por el Arroyo de la Moneda y más adelante dejamos a nuestra izquierda el cortijo del Recobero, pasamos por el arroyo de los Pilones y seguimos caminando hasta llegar a un cruce de caminos, continuamos de frente y un poco más adelante dejamos el camino de la Umbría, para coger a la derecha  la Vereda del pozo del Gitano.

Entre jaras y alcornoques ascenderemos por un sendero hasta llegar a un cruce de senderos. En este cruce nos desviamos a la derecha para los quieran subir a las antenas, desde allí podremos disfrutar de unas vistas únicas de Hornachos y su Castillo Árabe, con la extensa llanura de Tierra de Barros y el Pantano de los Molinos como telón de fondo. La subida a las antenas desde este punto tiene una distancia 600 m y un desnivel 90 m. Volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce de senderos.

Continuamos la ruta bajando por la Senda Moruna, una auténtica joya de ingeniería, ejemplo de la dedicación y el trabajo de los Moriscos en la adecuación de los caminos de esta Sierra. Subiremos a los restos de Castillo.
La subida al castillo tiene una distancia de 250 m y un desnivel de 80 m.

Volvemos a coger otra vez la senda para dar nuestros últimos pasos por el camino que nos llevará hasta el Pósito, un buen lugar para disfrutar de unas bonitas vistas y bajar a Hornachos.

GALERÍA. Ruta por la sierra de Hornachos

En las onduladas laderas predomina el encinar. / JAVIER GÓMEZ E.

En las onduladas laderas predomina el encinar. / JAVIER GÓMEZ E.

 

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728