>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Ruta de Los Contrabandistas por la Sierra de Gata (5 de mayo)

El Centro Excursionista del Campo Arañuelo celebra este domingo 5 de mayo una ruta por la Sierra de Gata. Se trata de la Ruta de los Contrabandistas. Está previsto que el recorrido lineal de 24 kilómetros dure unas siete horas. La salida tendrá lugar a las 7.30 horas.

La marcha comienza en el puente (800 m.) de la carretera CV-199 sobre el río Agreda, a 5 Km. de la localidad de El Payo (Salamanca).  Seguiremos el camino PR-SA-28, señalizado con líneas blancas y amarillas. Tomaremos una pista que es cruzada por otras pistas pero siempre seguiremos la señalización del camino.  El tipo de vegetación está formado, en general, por rebollares, arbustos y pastizales cerealistas.   Después la pista discurre entre pinares y robledales, dirección SO.

A los 3 kilómetros, a la derecha, se dejan unas ruinas y 1 kilómetros después, hay que desviarse a la izda. evitando la explotación ganadera de Las Lanchas.  Estamos atravesando la zona conocida como El Rebollar, llevando en paralelo, por la dcha., aunque no lo veamos, el río Agreda.  Poco después se cruza de nuevo el río por un puente y se desemboca en una carretera que nos deja en Navasfrías (900 m.), tras recorrer desde el inicio, aproximadamente, 8’500 Km. Salimos de la localidad y tomamos una pista en dirección al Bardal Chico, por la que se pasarán diversas porteras.  De frente tenemos el Jálama (1492 m.).  Poco después descendemos al regato Rubioso (920 m.), donde se le une el regato de Los Salgueros y tras cruzar el arroyo comenzamos un suave y continuado ascenso que nos irá acercando a los inicios de éste último regato hasta el Teso de la Matanza (1020 m.) donde tomaremos un cortafuegos que nos dejará en la cumbre del Teso de la Nave (1115 m.), punto culminante de la ruta.  Descendemos unos 500 metros y llegamos al Puerto de Santa Clara (1030 m.), tras recorrer, aproximadamente, desde Navasfrías, 8’000 Km., donde tomaremos el PR-CC-184 (ruta de A Fala) que está señalizado igualmente con líneas blancas y amarillas.

El sendero sigue una pista de caballerías que comienza detrás de una cancela, dirección O.  Las marcas son escasas y van surgiendo formaciones rocosas, hasta llegar a un bello canchal granítico, donde ya se aprecia claramente el antiguo Camino del Puerto, que tras 5 Km. penetra en un robledal en el que hay prados cercados por musgosos muros de piedra.  Aparecen a nuestra vista las localidades de Eljas y Valverde del fresno, descendiendo a la primera de ellas por un zigzagueante camino empedrado que nos deja en Eljas (600 m.), localidad en la que finaliza la ruta, tras recorrer, aproximadamente, 7’500 Km., desde el Puerto de Santa Clara.

 

Puedes contactar con CECA en su web.

 

Temas

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930