PACO ROMERO CONTRERAS | A las 9 de la mañana del domingo, día soleado, con temperatura agradable, concentradas 35 personas, entre ellas una familia portuguesa, que fue ‘bem-vinda’ al grupo, desde el Parque de La Laguna de Alange partimos para conocer la expresión cultural prehistórica de nuestros antepasado, guiados por Juan Diego Carmona.
Nos dirigimos hacia la solana del Castillo con parada en el granero, donde el guía explicó su construcción y funcionamiento, finalizando con un ¡miren hacía el punto rojo, ahí tenemos que subir¡. Escuchándose exclamaciones de sorpresas y asombro. En fila subimos escalando o algo parecido al primer abrigo donde el responsable, tirando de su magia, nos enseñó las pinturas esquemáticas con puntos y rayas rojas y negras.
Subimos al Callejón de los frailes, visitamos el segundo abrigo con parecidas pinturas, pasando por unos peñascos que tenían labradas cazoletas, únicas en estos contornos. En un descampado observamos los restos de edificaciones, que los buscadores de metales se han encargado de destruir para su estudio.
El último abrigo en la zona de la umbría, el más espectacular por sus dimensiones y calidad de las pinturas, el Presidente, nos dio una charla sobre la flora y la fauna del lugar, donde desde la construcción de la presa, una pareja de águilas perdiceras anidan, criando varios años, al igual que una pareja de buitres. También hay unas orquídeas con colores como las abejas para facilitar su polinización.
Juan Diego hizo uso en todo momento de su saber para explicarnos el significado de las pinturas esquemáticas, las cazoletas y las diversas construcciones que nos encontramos, dejando en el aire interrogantes a merced de la imaginación de los presentes. Este cronista no puede asegurar que las pinturas fueran de un mismo autor, pero sí la corriente pictórica. Los reportajes fotográficos dan fe del maravilloso día que pasamos, del esfuerzo realizado y la satisfacción conseguida.
Pantano de Alange, prácticamente lleno tras las lluvias de primavera:: ASOCIACIÓN PATA DE BUEY