La decimosexta edición de las LXVII Millas Romanas, que se celebrarán los días 4 y 5 de abril, acogerá la participación de 500 senderistas, cien más que la edición anterior. Así lo confirmó ayer el delegado de Deportes, Juan Carlos Perdigón, que junto al presidente del Club de Senderista Camino de la Plata, Javier Sanz, presentó esta prueba no competitiva que discurre por una ruta de 100 kilómetros por Mérida y alrededores y que se desarrolla en 24 horas.
Existen dos itinerarios posibles. Por un lado, el de las LXVII millas propiamente dicha, de 100 kilómetros, y otra denominada mini, las XXX Millas Romanas, de 40 kilómetros. El recorrido de la prueba será un poco menos monumental y más medioambiental, según destacó Perdigón.
345 personas participarán en la prueba más larga y 132 en la más corta (383 de modalidad masculina y 94 femenina). Residentes en Extremadura participan 263 senderistas. También los hay de otras comunidades autónomas como Andalucía, Madrid, Castilla y León o Castilla La Mancha. Y acuden también a Mérida 14 senderistas de Portugal. Los hay además de Inglaterra, Chile o Brasil. Como apunte curioso hay tres inscritos con menos de 20 años y dos con más de 70 años. Además, 214 personas repiten la prueba.
El premio para los ganadores es un trofeo exclusivo, el conocido como miliario, columna o poste que indicaba las millas en las antiguas calzadas romanas.
Javier Sanz anunció que este año se le va a dar mucha importancia al río Guadiana. Por eso la ruta va a transcurrir de Mérida a Valverde, de ahí a Villagonzalo, la Zarza, y después se regresará a Mérida por el cauce del río. Y en una segunda vuelta se recorrerá Trujillanos y Mirandilla, pasando por el Lago de Proserpina.
Para las LXVII Millas Romanas la salida será el 4 de abril a las 21 horas en la Plaza de España y para la prueba mini, la salida será el 5, a las 10 de la mañana del Polideportivo Diocles. La prueba va a coincidir este año con la segunda edición de las 24 horas Desafío por la Salud, que tendrán lugar en Mérida y Évora.