La Asociación Jamal comienza las actividades de otoño con una ruta al Portillo del Cíjara. Se trata de una ruta circular que pasa junto a los miradores de Cíjara y de Portillo de Cíjara, muy cómoda pues transita por una pista de arena muy ancha y en buen estado.
La ruta ofrece bastantes atractivos paisajísticos, al discurrir la pista central por zonas elevadas de la sierra que ofrecen bellas estampas de la reserva. Principalmente transita por grandes extensiones de repoblaciones de pino piñonero y resinero, aunque, sobre todo en las pedreras, también se observan bosquetes bien conservados de lo que sería la vegetación original de esta zona, con alcornoques, encinas, madroños, carrascas y un profuso manto arbustivo de jaras, brezos, romero y cantueso. Durante todo el recorrido es posible observar rapaces en vuelo como buitres leonados y negros, águilas reales, alimoches o milanos, además de numerosas aves forestales como picapinos o arrendajos, y con algo de fortuna, la tímida cigüeña negra. Pero sobre todo, y como en el resto del territorio de la reserva, sorprende la cantidad y la facilidad con que se observan las diferentes especies de ungulados, sobre todo ciervos y gamos, y en menor medida corzos, y jabalíes.
Pero probablemente el mayor atractivo de esta ruta lo componen sus dos miradores: el primero, en el vértice norte de la ruta, es una antigua caseta de vigilancia adaptada para uso turístico denominando el portillo de Cíjara, ofrece unas vistas espectaculares de la presa y todas las islas del embalse. El segundo instalado en un promontorio rocoso, dispone de una mesa interpretativa y una barandilla de madera y mira hacia el oeste, es decir, hacia la cola del embalse de García de Sola en el Guadiana.