La Asociación Senderista La Vereina de Cáceres ha organizado para el sábado 10 de marzo una ruta para disfrutar de la inmensidad del Valle del Jerte y de las sierras de Béjar y Gredos. La marcha finalizará en Barco de Ávila, preciosa ciudad amurallada a orillas del Tormes.
La hora de salida desde Cáceres está programada a las 08:00 de la mañana. Habrá que estar allí 15 minutos antes. La salida se hace desde Alfonso Díaz De Bustamante, 1 (rotonda del gimnasio Sototerra). Se desayuna en Jerte y se regresará a Cáceres a las 21horas, aproximadamente.
DIFICULTAD MEDIA ALTA
Ruta superior a las 6 horas de marcha que cuenta con un desnivel de 900 metros en los 10 primeros kilómetros. Llegados a Castilla, tenemos unos 15 kilómetros sin apenas desnivel, hasta llegar a Barco de Ávila. Habrá numerosas zonas encharcadas, más aún con las previsiones meteorológicas, por lo que se deberá cruzar por donde os vayamos indicando y siempre contando con ayuda de la organización en caso de dificultad.
Es una etapa GR así que ya sabéis que se señaliza con marcas rojiblancas más la ayuda de nuestros pañuelos. Aún así, si dudáis en un cruce, pararos hasta la llegada de un grupo.
Importante estirar tanto antes como después de la ruta.
SOCIOS: A partir del viernes 2 de marzo. Sólo a través del Hotel Don Carlos, en cualquier horario.
NO SOCIOS: En lista de espera a partir del lunes 5 de marzo sólo a través del Hotel Don Carlos en el horario de 08:00 a 15:00. Como será lista de espera y no hará falta pagoA hasta confirmar la plaza, se puede reservar vía telefónica (927 22 55 27) pero igualmente sólo en el horario de mañana. Importante dejar nombre, apellidos y correo electrónico o teléfono.
TIEMPO PREVISTO
Aparecen las nubes, de momento sin probabilidades de lluvia, pero sabéis que no es muy fiable con tanta antelación. Se recomienda echar un vistazo un día antes a las webs: www.eltiempo.es o www.aemet.es
INDUMENTARIA ADECUADA
CALZADO: aconsejamos botas de montaña para una mejor sujeción del tobillo e impermeables (tipo goretex), para las zonas encharcadas.
BASTONES DE SENDERISMO: importante para ayudarse en subidas, bajadas y al cruzar riachuelos. Siempre es mejor dos que uno, pues ayudan en las bajadas a las rodillas.
CHUBASQUERO O IMPERMEABLE LIGERO: Imprescindible si amenaza lluvia. Al menos, echarlo en la mochila.
ROPA DE ABRIGO: Sudadera o forro polar. Ligera pero abrigada.
MOCHILA; Debe ser lo mas ligera posible, evitando llevar objetos innecesarios. 10/30 litros, recomendando las que tienen espalda acolchada y cinturón lumbar. Que el peso de la mochila no exceda del 10% de vuestro peso.
¿QUE METO EN LA MOCHILA?
AGUA: En abundancia, pero eso si, controlar el peso. La bebida se debe ingerir a menudo y en poca cantidad, aunque no tengamos sensación de calor o de sed, para impedir la deshidratación.
CALCETINES Y CAMISETAS PARA CAMBIARSE: Es importante no quedarse frío en las paradas, al igual que poder quitarse los calcetines en caso de pisar en zonas encharcadas.
COMIDA: Bocadillo y alguna pieza de fruta. Es recomendable incluir frutos secos, barritas energéticas, algo de azúcar… para ir picando en las paradas. En la frontera natural de Extremadura y Castilla comeremos el bocadillo.
GORRA O SIMILAR
TELEFONO: Imprescindible en el inusual caso de que nos perdamos. (Pedid en el autobús siempre un par de teléfonos de los organizadores)
OTROS: Gafas de sol, crema solar, cámara de fotos, dinero en efectivo…
MÁS INFORMACIÓ EN