>

Blogs

Carolina Díaz Rodríguez

Solita en Cáceres

A la huelga diez, a la huelga cien…

Mientras unos debaten si fuimos 8000 o 14000 las personas que nos manifestamos ayer por la tarde desde la Cruz de los Caídos hasta la Plaza Mayor de Cáceres, otros nos sentimos ofendidos por que el número sea lo único verdaderamente importante.  Unos intentan engordarlo, los otros se basan en el vacío que había en la parte inferior de la Plaza para contrarrestarlo. Se auto engañan a sí mismos dependiendo del bando al que pertenezcan, de los intereses que tengan, y todo lo que ha sucedido, se queda en nada o en mucho, en fracaso o en triunfo.

El caso es que ayer por la tarde, Cáceres salió a la calle, respondiendo a una Huelga General que por la mañana había dejado mucho que desear: pasabas por Cánovas y veías la mayoría de los comercios abiertos, los bares llenos, las tiendas de ropa a reventar de adolescentes que aprovechaban la huelga para ir de compras… y llegabas a la Subdelegación del Gobierno, en la Avenida de la Virgen de la Montaña, y te encontrabas con un grupo de estudiantes, bastante más reducido que el de las manifestaciones de un mes antes, luchando por sus derechos y los de esos que tomaban café o iban a comprarse unos pantalones vaqueros.

El ambiente estaba muy tranquilo, caía la noche, hacía frío. A ratos, dudaba si estaba en una manifestación o en una procesión, pues no recuerdo haber asistido vez alguna  a una convocatoria tan silenciosa. Apenas se escuchaban lemas, silbatos o gritos. Pero las banderas rojas de CC.OO. y U.G.T. dejaban claro que no seguíamos al Cristo Negro Sin embargo, el paseo hasta la Plaza Mayor era bonito, disfrutando de la esencia del silencio a pesar de la tristeza que daba a la manifestación. Una tristeza que refleja el difícil y complicado momento que estamos viviendo. Un silencio de luto, por casos como el de la señora de Barakaldo que se suicidó hace unos días cuando iban a desahuciarla.

Llegábamos a la Plaza Mayor por San Juan, al ritmo de una canción pegadiza que empezaba a animar el ambiente: “A la huelga” interpretada por Rolando Alarcón. Mientras me cruzaba con amigos y conocidos que jamás hubiese imaginado encontrar ahí, la canción que sonaba me ayudaba a recordar mis orígenes obreros y me daba fuerzas para luchar por aquello por lo que mis padres un día pelearon. Tuve un momento de tensión que empañó mi nostalgia, cuando vi al policía nacional que en la Huelga General del 29M me agarró del brazo y me dijo que si estaba grabando las matrículas para quemar después los coches. Recordaba perfectamente sus rasgos, su mirada penetrante y a la vez cansada, escondida bajo la gorra, su bigote negro, su piel morena… Tenía un aire físico a Tejero, el del 23F.

Tanta emoción hizo que me entrasen ganas de llamar a mi madre para contarle que estaba en la manifestación, pero no me atreví por no preocuparla, para no tenerla pendiente del telediario de Canal Extremadura, nerviosa por si la policía cargaba. Al terminar las intervenciones de los representantes sindicales, volvieron a poner “A la huelga”. De tantas veces como la repitieron acabé aprendiéndomela. El estribillo decía así: “A la huelga diez, a la huelga cien, a la huelga, madre, yo voy también. A la huelga cien, a la huelga mil, yo por ellos, madre, y ellos por mí”. Salía de la Plaza camino a casa feliz, pensando que mi madre se sentiría orgullosa de mí por luchar por los demás, aunque algunos prefirieran ir de compras o tomar unas cañas en vez de luchar por mí.

Carolina Díaz tiene 19 años, vive en Arroyo de la Luz y estudia Filología. Cada amanecer coge el autobús a Cáceres. Por la mañana va a la universidad, por la tarde graba vídeos y por la noche vuelve a casa en bus. Solita en Cáceres es la cara oculta de sus grabaciones para las secciones Cáceres Insólita y Mira Quién Habla.

Sobre el autor

Carolina Díaz, vive en Arroyo de la Luz y estudia Filología. Cada amanecer coge el autobús a Cáceres. Por la mañana va a la universidad, por la tarde graba vídeos y por la noche vuelve a casa en bus. Solita en Cáceres es la cara oculta de sus grabaciones para las secciones Cáceres Insólita y Mira Quién Habla.


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930