>

Blogs

Sonia Bejarano Sánchez

Soniabejaranoatletismo

Pistorius, uno más.

Este sudafricano ha mantenido una lucha directa con los miembros de la organización IAAF desde los Mundiales de Osaka 2007, tras la negativa inicial a su participación en diversos campeonatos. Su caso ha despertado controversia entre los científicos y entre la sociedad atlética en general ya que los numerosos informes presentados acerca de si sus prótesis de fibra de carbono le confieren alguna ventaja sobre el resto de participantes no alcanzan una unanimidad en su valoración.

Puede que la decisión final haya sido tomada más por la repercusión social que refiere su caso. Es cierto que en Pekín 2008 le hubiera sido posible su participación de haber conseguido la marca mínima exigida al apelar Pistorius ante el TAS la inicial decisión negativa tomada por la IAAF. Así pues, su cita y sueño se ha demorado en el tiempo y al fin hemos podido verle en acción en Daegu, aunque finalmente su equipo le ‘cortara’ en la final del relevo de los 400. Como atleta no puedo entrar en valoraciones de sus prótesis puesto que mi lógica no es suficiente a la hora de analizar su capacidad de producción de potencia anaeróbica y variables biomecánicas como longitud de zancada, frecuencia y tiempo de contacto con el suelo que parecen ser similares respecto a otros competidores de su nivel y prueba.

Pistorius en Daegu.

El otro enfoque del debate es la repercusión mediática y social. El deporte debe ser utilizado como referente de integración (recuérdese la bonita anécdota en los Juegos de Berlín en 1936 entre el afroamericano Jessie Owens y el alemán Luz Long durante el salto de longitud cuando la raza negra no estaba igual considerada a la aria) y como ejemplo del espíritu de lucha. Quizás esa presión social haya inclinado la balanza a favor de Pistorius cuando una clara ventaja en sus prótesis no ha sido unánimemente demostrada. El deporte provee espectáculo y Pistorius lo ha proporcionado siendo un claro ejemplo de afán de superación.

Podium en Berlin 1936

Me hace recordar que otros discapacitados han competido en pruebas de Extremadura junto con el resto de atletas (es cierto que ninguno usaba prótesis) o que ‘ellos’, han tenido que enfrentarse a los mismos circuitos, a pesar de las dificultades debidas al barro, como en el último Campeonato del Mundo de Triatlón Cross celebrado en el Anillo el pasado mes de mayo. Por todo esto, creo que se sienta un referente en el mundo deportivo que transcenderá a otros ámbitos a favor de una mejor integración y mayor popularidad del deporte practicado por discapacitados en la sociedad.

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Viví en Cáceres hasta los 18 años. Me transladé a Salamanca para estudiar y entrenar con Rosa Colorado durante 8 años. En 2007 cambio de ciudad de residencia, Madrid, donde actualmente vivo.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930