>

Blogs

Sonia Bejarano Sánchez

Soniabejaranoatletismo

La necesidad de ser mediático

Hace pocos días tuve la oportunidad de seguir una tertulia entre deportistas, patrocinadores y periodistas sobre los apoyos económicos de los deportistas de élite. La crisis que atenaza este país desde 2008 y la cuestionable gestión del dinero público en la última década ha provocado una disminución de subvenciones públicas al deporte de élite. Este tema me toca personalmente, porque sumo la ausencia de beca nacional y la del patrocinador privado. Esto me ha hecho recapacitar sobre la necesidad de generar y gestionar recursos propios como único camino de conseguir mi sueño olímpico en un momento en el que se han fijado las marcas mínimas de mi prueba en un nivel accesible a mis capacidades.
Volvamos al tema principal. La tertulia versaba sobre cuáles son los recursos de un deportista profesional, entendiéndose por profesional aquel que vive de su deporte independientemente de su nivel y diferenciándose del deportista de élite, al que caracteriza su capacidad competitiva al máximo nivel mundial, aunque puede no tener patrocinadores. La ayuda de empresas privadas a los deportistas más mediáticos se basa en sus campañas de marketing y por lo tanto es lógica. Los deportistas de élite deben ser capaces de buscar también recursos en empresas relacionadas con el deporte y fuera de él.
Hoy en día, un deportista de élite (al margen del fútbol) debe ser mediático y generar una buena imagen cercana y que transmita valores, pero también obtener resultados que justifiquen un apoyo institucional. En la empresa privada ya puede observarse cómo algunos aficionados con mucha repercusión en los medios son apoyados por distintas marcas. Hay personas que opinan que ese patrocinio de atletas amateur está restando al que debería darse a los atletas de élite, acusando a los primeros de ser vendedores de humo.
Desde de mi punto de vista, el vender imagen debe ir acompañado de resultados, pero esto no siempre ocurre y nos encontramos que algunos amateurs reciben más recursos que un élite. Respeto la lucha individual por tratar de buscarse la vida, aunque en mi caso y en el de muchos otros es una búsqueda con una finalidad concreta; permitirte seguir en la lucha por éxitos nacionales e internacionales en lugar de para, como vulgarmente se cree, «hacer caja».
Las redes sociales han aumentado la capacidad de contacto con patrocinadores y la implicación del deportista con la empresa patrocinadora, pero en muchos casos esa relación es independiente de la calidad del deportista, ya que las empresas buscan únicamente visibilidad y retorno de inversión. Es importante saber venderse, más si cabe cuando te debes a una marca que te apoya y estoy a favor de esa labor de promoción, siempre y cuando se promocione calidad y resultados. Volcarse en las redes sociales a veces puede suplir esa calidad, pero entonces tendremos que preguntarnos si queremos calidad o visibilidad. Yo creo que pueden tenerse ambas cosas y los deportistas de élite debemos aprender a ser profesionales.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Viví en Cáceres hasta los 18 años. Me transladé a Salamanca para estudiar y entrenar con Rosa Colorado durante 8 años. En 2007 cambio de ciudad de residencia, Madrid, donde actualmente vivo.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031