La pasada semana se celebraba en Trujillo, en su circuito de La Dehesilla, una edición más del Gran Premio de Cáceres, que este año cumplía ya su cuadragésimo segundo aniversario. Para algunos puede que simplemente sea una cifra más, pero para los amantes de este deporte, así como para los organizadores y pioneros en poner en marcha este proyecto, esa cifra significa algo más. Marca la relevancia de la prueba, situándola en uno de los eventos más antiguos del calendario nacional. Sólo crosses tan míticos como algunos del País Vasco (82ª Cross Internacional Gimnástica de Ulía, 69ª Cross de Elgoibar, 58ª Cross de Amorebieta o 57ª Cross Internacional de San Sebastián) superan en antigüedad y quizás relevancia a nuestra competición. Sin embargo no debemos olvidar que la comunidad vasca ha marcado un referente en cuanto a devoción por el atletismo y más concretamente en lo que a pasión por el campo a través se refiere. Sólo otro cross fuera del País Vasco supera en antigüedad al nuestro como el 53º Trofeo Maratón de Madrid y solo otra prueba atlética fuera del cross como es la 47ª San Silvestre Vallecana. Todo esto hace plantearse que la celebración de nuestro cross sea un éxito absoluto y un evento que la provincia cacereña debe aprovechar como escaparate para seducir al extranjero o como promoción autonómica en materia de atletismo, estructura y cultura atlética, además de disfrute de tiempo de ocio debido al espectáculo que aportan los deportistas.
Este cross, a diferencia de todos los demás, se ha caracterizado desde sus inicios por su sede itinerante. Los organizadores cambian su emplazamiento por todo el territorio de la provincia cacereña. El motivo inicial era dar a conocer nuestra tierra y llevar a cada localidad esta fiesta del cross. Quizás un emplazamiento fijo en Cáceres podría hacer de estar prueba un emblema propio de la ciudad donde se volcaran más recursos institucionales, empresariales y más público pudiera acudir a verlo, pues de sobras es conocida la buena reputación y exquisita organización de nuestro cross. No en vano, son los mismos organizadores que en anteriores ocasiones han dispuesto campeonatos de España de cross individual y de clubes y Campeonatos de Europa de clubes en el circuito permanente de El Cuartillo. Desde mi punto de vista creo que la provincia a todos lo niveles debería volcarse más aún si cabe en esta prueba, pues es una de nuestras ventanas particulares para dar a conocer nuestras capacidades al resto del España, además de ser una ocasión única para valorar y comparar el esfuerzo de los atletas extremeños frente a otros de gran nivel nacional e internacional.