Cuando uno entra en un trastero con la idea de organizar, siempre se encuentra con algún aparato que hace años que no utilizas, y que casi con toda seguridad, no volverás a utilizar en la vida pero es verdad también, que hay algo que te impide desprenderte de ellos, por ejemplo una vieja Olivetti. Aún recuerdo el verano que aprendí a escribir a máquina, era el regalo que a cierta edad mi abuela paterna siempre nos hacía a los nietos. Pero… ¿qué sucede hoy en día?
Todos sabemos que en la sociedad actual es importante saber escribir en el ordenador de forma rápida y correcta cuanto antes. Esto conlleva utilizar los 10 dedos de la mano, sin mirar el teclado y hacerlo de forma rápida y con el menor número de errores, pero ¿realmente se aprende desde pequeños?. Nuestros alumnos cuentan con ordenador en el aula, muchos además en casa, pero ¿saben escribir correctamente?
Para aprender y enseñar de forma lúdica y divertida un conocimiento que les será muy útil os recomiendo:
RapidhTyping es un programa para que los niños aprendan y mejoren la velocidad y precisión de escritura con el teclado. Es totalmente gratuito y muy fácil tanto de instalar como de utilizar. Las lecciones que incluye RapidTyping empiezan con combinaciones de teclas (ddff, kkjj y similares), después con sílabas, más tarde se practican las mayúsculas/minúsculas, en cuarto lugar se escriben palabras (en inglés, pero no es impedimento), casi al final le toca el turno a los dígitos y símbolos menos habituales, y, finalmente, un texto de autores conocidos como Julio Verne.
Gratuito y pensado para niños es Tux Typing, un juego educativo que, con ayuda del pingüino TUX intenta que los niños aprendan mecanografía de una forma divertida… Para acostumbrarlos a no mirar el teclado, en el primer juego llueven peces que para que se los coma Tux, el niño debe escribir correctamente la letra o palabra de cada pez.
En otro de los juegos defiende la Tierra armado con un láser, para que los meteoritos no la destruyan, deberá introducir nuevamente la palabra adecuada. El grado de dificultad se puede ajustar para adaptar el programa al nivel de escritura que lleva el usuario. También puede elegir varios modos de juego, y la práctica de diferentes cosas (velocidad, palabras completas, etc…).
También en LinExColegios 2010 cuentan con KTouch: un programa que contiene textos para aprender mecanografía con los que ejercitarse con diferentes niveles de dificultad y muestra las teclas que deben pulsarse y el dedo adecuado.
Ses Type, que pone énfasis en la precisión del resultado y no tanto en la velocidad, pues opina que lo verdaderamente importante es no cometer fallos que obliguen a repetir lo escrito. Se instala fácilmente.
Además, contamos con muchos recursos online, que también a los no tan niños puede ayudarles a corregir esta deficiencia:
http://www.mecanografia-online.com
Iniciar a los niños en la mecanografía puede serlos de gran ayuda en su aprendizaje. Además, si se utiliza un ordenador, nunca es tarde para aprender a escribir a máquina correctamente, ahorrar tiempo y ganar en productividad.