>

Blogs

Víctor Piriz

#TodoRunning

Elegir bien zapatillas de Running

Hola a Todos,

En primer lugar agradecer la acogida que le habéis dado a este blog. Me llenáis de responsabilidad…para mi esto se convierte como en correr por las calles de una ciudad en una carrera popular…cuando abandonas las zonas donde puedes escuchar tus pisadas y entras en zonas donde el público te lleva en volandas. Los pasos hay que darlos igual, pero creedme que acompañado se corre mucho mejor. Esto es igual, acompañado este blog seguro que tiene mucha más vida, la de todos nosotros.

Hoy quería comenzar hablando de la que para mi es la primera decisión importante a tomar cuando uno se decide a comenzar a correr regularmente: Las zapatillas.

Es una decisión vital sobre todo para nuestro cuerpo, para como asuma las cargas de entrenamiento al que le sometamos después, y lo es sobre todo porque es el único punto de contacto con el asfalto…lo hacemos a través de las zapatillas y estas tienen que tener unas características determinadas en función de la intensidad que queramos hacer.

Voy a empezar por el corolario. Unas zapatillas más caras no quieren decir que sean mejores. Es sencillo, cada pie es diferente y a cada uno de nosotros nos sientan mejor unas u otras zapatillas…que no tienen que coincidir con las más caras, así que nunca elijáis zapatillas por el precio, hacedlo por como os sientan y por las características que tienen y en función de la intensidad del ejercicio que vais a realizar.

Por partes, la primera cuestión que os tenéis que plantear es ¿ con qué frecuencia voy a correr?. Y es importante esta pregunta, porque las zapatillas, todas, están hechas de materiales diferentes que tardan más o menos en recuperarse de los miles de impactos a los que le sometemos en una sesión. Esta es una característica fundamental para elegir zapatillas, el tipo de uso que se le va a dar. Si se van a usar casi a diario, tenemos que huir de aquellas cuya característica es el uso ocasional, porque eso significará que el material con el que está hecha la suela, la amortiguación de la zapatilla, tarda bastante en recuperar sus características.

La segunda cuestión es el tipo de amortiguación que queréis usar. Yo personalmente siempre voy a zapatillas con la máxima posible, incluso últimamente con amortiguación delantera y trasera, pero eso son sensaciones y cada uno como decía al principio elegirá en función de las suyas. Mi recomendación para los que se inician es que vayan a una máxima amortiguación.

Otra tercera cuestión será nuestro peso. Cada zapatilla está recomendada para un peso de un corredor determinado, esto es, el material con el que está hecho está optimizado para ese peso del runner. Es una característica importante a tener en cuenta si queréis maximizar esa duración de la zapatilla. En mi caso fue un error que hice con mis primeras zapatillas, no miré el peso para el que estaban preparadas y tuve que “retirarlas” con apenas 200 kilómetros porque tu mismo notas que la amortiguación ya no funciona bien.

Por último tendremos que tener en cuenta el tipo de pisada que tenemos. Ahí hay muchos que opinan de una forma u otra en este mundillo. Yo soy de la opinión en iniciación de elegir zapatillas de pisada neutras a no ser que la persona tenga super claro que es pronador o supinador. Lo suyo es elegir unas buenas zapatillas neutras y posteriormente ir ya en pares sucesivos haciendo estudios de pisada, que en Badajoz podéis hacerlo de forma gratuita en alguna tienda deportiva, y saber si sois pronadores o supinadores y por tanto si necesitáis esta o aquella zapatilla.

Como veis son cuatro características a tener en cuenta que hace que cuando llegáis a la tienda y observáis decenas de zapatillas…si comenzáis a filtrar…no os quedan tantas para elegir.

¿como elijo yo? Yo sin duda uso internet. Busco buenas tiendas online, que las hay especializadas,  que tienen toda la información completa de la zapatilla y voy filtrando por lo que os acabo de contar. Y después para comprar, pues bueno, ya depende de si os gusta comprar más en la tienda y probárosla o si tenéis unas iguales y no os hace falta. Eso ya a vuestro criterio…pero para mirar yo prefiero informarme  y si tengo dudas contrastar con el dependiente en la tienda física.

Para acabar solo una cosa más. yo recomiendo tener siempre dos pares como mínimo en funcionamiento. Yo las voy alternando, aunque sean de uso frecuente, para tener siempre una más usada y una menos usada en uso, una que uso por tierra o caminos y otra por asfalto, o una más reservada para las competiciones y otra para los entrenamientos. Es mi recomendación, tener siempre un par de pares en funcionamiento. ¿cuantos kilómetros me dura una zpatilla? pues dependerá de la zapatilla que hayáis usado. A mi me vienen durando unos 800 kilómetros ahora…pero al principio con el peso que tenía y con zapatillas que no estaban hechas para mi…no pasaban de 400. Eso dependerá de vuestras sensaciones y es muy importante que las tengáis en cuenta. Unas zapatillas en mal estado usadas frecuentemente os va a generar unos problemas de difícil solución después.

Poco más por hoy. Os dejo que este domingo tengo mi décima Media Maratón, la de “Sevilla, Isla de la Cartuja” y hay que salir a trotar un poco dos días antes…pero ya hablaremos de eso más adelante. Paso a paso.

Abrazos para todos!

 

@vicpiriz

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

"Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón". Esa frase puede definir en pocas palabras lo que sentimos mucho como Atletismo Popular. No llevo mucho en esto, pero en esta ventana al mundo hablaré de lo que se y aprenderemos juntos de lo que vamos aprendiendo. Si quieres...aquí estaremos...


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031