“Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón” Emil Zatopek
Hoy es uno de esos poquísimos días que uno saca algo positivo de los dramones de Antena 3…como ha sido esta frase. A los que entrenamos para correr algún día, quizás muy pronto, nuestro primer maratón…de verdad que nos motiva…
Hoy quería escribir un poco sobre la alimentación compatible con el #running. He recibido varias consultas de vosotros a través del buzón que hay a la derecha, y además de agradeceros el contactar os recuerdo que, en lo que pueda ayudaros., ¡aquí estamos!
Tengo que empezar por decir que yo soy economista, o sea, que no quiero que lo que diga se tome en cuenta como la biblia de la alimentación. Solo me baso en experiencias propias, ajenas, y en mucha lectura al respecto. Como os comentaba el primer día ya son 32 los kilos que he perdido mientras he hecho ejercicio. Y digo mientras, porque no todo se deberá al ejercicio, si bien no he hecho dieta específica.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es lo que hablábamos hace unos posts: que sólo corriendo no vais a comenzar a perder peso hasta que más o menos seais capaces de hacer de forma continuada un ejercicio de, al menos, 45 minutos. Es en ese momento, aproximadamente y por término medio, cuando el cuerpo comienza a quemar grasas para convertirlas en energía.
Por tanto, los primeros días, semanas o meses, mientras no rebaséis esos 45 minutos, porque no debéis hacerlo entre otras cosas, no penséis que perederéis peso por el deporte. Os ayudará a no ganarlo, eso seguro, e incluso si lo acompañais de una dieta, os ayudará a comenzar a perder, pero no por sí mismo.
Tener en cuenta esta circunstancia es importante. Pero si pensáis hacer dieta y comenzar a correr carreras, la dieta hay que hacerla antes de arranquéis con los entrenos de calidad y duros. Cuando estéis preparando carreras, medias, 10k , o carreras así, ni se os ocurra estar a dieta. Al cuerpo le estaréis exigiendo mucho y, sin duda, tenéis que darle mucho.
Es en las fases iniciales, cuando estáis en ritmos suaves, y no tenéis aún carreras ni excesivas calorías perdidas por la práctica deportiva, cuando podéis hacer dieta.
Ya os digo que yo no la hice. Traté de hacer 5 comidas diarias, desayunando mucho, comiendo sano y cenando muy ligero…y así sigo tantos meses después. Solo que ahora corro medias maratones cada poco tiempo, y también preparo maratón. Este domingo, por ejemplo, he corrido 26 Kms. Este esfuerzo es incompatible con comer poco y mal. Después de un gran entreno, hay que llenar los depósitos de carbohidratos, y así he hecho.
Para los que ya corréis , aunque pronto hablaremos de la comida antes de las carreras, debéis cuidar mucho la alimentación en las semanas antes de las carreras. Podéis estar entrenando como animales, pero como no os alimentéis bien tenéis muchas posibilidades de pinchar. Eecordad meter en vuestra dieta de esas semanas carbohidratos y proteínas y siempre, para todos, evitar si podéis la bollería industrial y los dulces de baja calidad que solo aportan porquería al cuerpo y una efímera sensación de placer al comerlos.
En resumen, comer sano, evitar las grasas y los dulces que no son buenos para nada…y sobre todo distinguid bien la fase en la que estáis, si de competición o de preparación previa. Ya sabéis, la segunda es compatible con una buena dieta que os marque vuestro nutricionista, la primera…bueno, es otra cosa.
Abrazos!
@vicpiriz