Hola a todos,
Para evitar las lesiones lo mejor es no hacer deporte. Esa frase que nos la decía un entrenador de Baloncesto cuando nos pasaba algo se me quedó siempre. Yo la tomo como que todos nosotros, en cuanto nos calzamos las zapatillas con regularidad y salimos a correr por nuestras ciudades o nuestros pueblos, estamos comprando papeletas para lesionarnos antes o después porque solo no se lesiona el que no hace deporte.
Pero lógicamente hay pautas para tratar de minimizar ese riesgo, que no obstante y tomemos las medidas que tomemos es un riesgo que siempre vamos a tener ahí latente.
Pensad que no somos profesionales, que trabajamos 8 , 10 o 12 horas y al final de ese largo día de trabajo nos ponemos a correr, con el sistema nervioso de nuestro cuerpo fundido lo que hace que no transmita bien y que los músculos no funcionen al 100%. Encima esos días queremos emular a Bolt y nos marcamos series…tremendo error. Si estoy mentalmente cansado mi cuerpo también lo está. Es el día propio para una sesión aeróbica.Podéis hacer muchos kilómetros, pero tranquilos…no compréis muchas papeletas para lesionaros…
Yo creo mucho en varias pautas que uso en mi afición por el running y que trato de no olvidar nunca. Son las siguientes:
El fisio no muerde, solo cuesta dinero
Así es, muchos compañeros que corren habitualmente apenas visitan al fisio, parece que hay cierta alergia a que te toquen o te manipulen la musculatura. Yo soy todo lo contrario, es rara la semana que no descargo. Hay que ponerse en buenas manos, eso sí, pero sin duda que la musculatura lo agradece. Nadie dijo que correr es barato, es un deporte para el que no usamos ninguna herramienta, la herramienta somos nosotros…y hay que cuidarla. Los hay mejores y peores, buscad vosotros y poned la confianza en quien creeis que os va a ayudar más. Si hablamos de Fisios en Badajoz no hay nadie en mi opinión como la gente de Cekinesia de Julio Carmona. Jose, Borja o Marta son fisios titulados que trabajan de maravilla y a mi me han solucionado mi tendinitis rotuliana…y me han permitido correr mi primera maratón.
En Kiromasajes podéis tener mucho donde elegir. Si me preguntáis por mail os digo donde voy yo…y seguro que repetís.
Descansar no es delito
Ya lo hablamos. Sobreentrenarse es malo, hay que descansar. Si tengo una molestia tengo que parar. No somos profesionales, no hagamos el burro. Mejor perderse una carrera que diez. Hay que saber parar, hay que tener cabeza, no pasa nada. Esos días hacemos bici o elíptica o lo que podamos para mantener el tono…pero si estoy muy cargado y noto que alguna parte de mi cuerpo se puede romper…mejor parar a tiempo.
El Frio lo arregla todo
De eso estoy convencido. Yo cada sesión que acabo desde hace más de un año aplico frío en las rodillas. Si uno quiere correr tiene que cuidar los pequeños detalles. Mi talón de aquiles son las rodillas y se que tengo que cuidarlas. Si algún día noto cargados los isquios o los gemelos…siempre hielo al acabar la sesión, pero como mucho 15 o 20 minutos!!!. Las primeras veces me ponía el hielo y me ponía a ver una peli…y no, esto hace el efecto contrario al que buscamos. Te lo puedes poner varias veces en un día , todas las que quieras, pero cada aplicación que no dure más de esos 20 minutos.
Tens nuestro que estás en los cielos
Yo uso los TENS, esas máquinas electroestimuladoras que se utilizan para relajar la musculatura. El mío es muy normalito, demasiado, vamos que lo encontré en Internet por menos de 50 euros, pero me hace el efecto que quiero. Me relaja los músculos cuando están castigados y después de las carreras acelera la recuperación. Yo lo uso y funcionan
Beber y comer bien
Ya lo hemos hablado en algún post anterior. Hay que beber bien, hidratarse, durante el esfuerzo , antes y después. Pero también hay que mantener una alimentación equilibrada. Esto no te garantiza que no te lesiones…pero ayuda bastante. Hay ya muchos estudios que relacionan directamente los hábitos alimenticios con el riesgo o propensión a sufrir lesiones…así que vosotros mismos.
Por último, y lo más importante. SABER PARAR. Tenemos que saber parar cuando nos notemos algo. Yo me he llegado a parar a 7 kilómetros de mi casa con algún dolor intenso. Con el tiempo sabemos distinguir, porque dolernos es raro que no nos duela nada cuando corremos casi todos los días, pero con la experiencia sabemos diferenciar entre dolores habituales…y esos con los que tenemos que empezar a preocuparnos. Cuando lleguen esos…para
Espero que os valgan mis fórmulas. Un abrazo!
@vicpiriz